
Episodio 75 | Lecciones de alfabetización
Special | 28m 45sVideo has Closed Captions
Lecciones de alfabetización para niños pequeños.
La primera lección (dirigida a PreK-K) muestra a los estudiantes cómo producir palabras que riman. La segunda lección (dirigida a estudiantes de 1º a 2º grado) les enseña a los estudiantes cómo combinar sonidos individuales para formar y decodificar palabras. Todas las lecciones están dirigidas por educadores de Carolina del Norte.
Problems with Closed Captions? Closed Captioning Feedback
Problems with Closed Captions? Closed Captioning Feedback
At-Home Learning Presents: Classroom Connection is a local public television program presented by PBS NC

Episodio 75 | Lecciones de alfabetización
Special | 28m 45sVideo has Closed Captions
La primera lección (dirigida a PreK-K) muestra a los estudiantes cómo producir palabras que riman. La segunda lección (dirigida a estudiantes de 1º a 2º grado) les enseña a los estudiantes cómo combinar sonidos individuales para formar y decodificar palabras. Todas las lecciones están dirigidas por educadores de Carolina del Norte.
Problems with Closed Captions? Closed Captioning Feedback
How to Watch At-Home Learning Presents: Classroom Connection
At-Home Learning Presents: Classroom Connection is available to stream on pbs.org and the free PBS App, available on iPhone, Apple TV, Android TV, Android smartphones, Amazon Fire TV, Amazon Fire Tablet, Roku, Samsung Smart TV, and Vizio.
Providing Support for PBS.org
Learn Moreabout PBS online sponsorshipMore from This Collection
Episodio 96 | Lecciones de alfabetización
Video has Closed Captions
Lecciones de alfabetización para niños pequeños. (28m 46s)
Episodio 95 | Lecciones de alfabetización
Video has Closed Captions
Lecciones de alfabetización para niños pequeños. (28m 46s)
Episodio 92 | Lecciones de alfabetización
Video has Closed Captions
Lecciones de alfabetización para niños pequeños. (28m 45s)
Episodio 91 | Lecciones de alfabetización
Video has Closed Captions
Lecciones de alfabetización para niños pequeños. (28m 45s)
Episodio 88 | Lecciones de alfabetización
Video has Closed Captions
Lecciones de alfabetización para niños pequeños. (28m 46s)
Episodio 87 | Lecciones de alfabetización
Video has Closed Captions
Lecciones de alfabetización para niños pequeños. (28m 46s)
Episodio 84 | Lecciones de alfabetización
Video has Closed Captions
Lecciones de alfabetización para niños pequeños. (28m 45s)
Episodio 83 | Lecciones de alfabetización
Video has Closed Captions
Lecciones de alfabetización para niños pequeños. (28m 45s)
Episodio 80 | Lecciones de alfabetización
Video has Closed Captions
Lecciones de alfabetización para niños pequeños. (28m 45s)
Episodio 79 | Lecciones de alfabetización
Video has Closed Captions
Lecciones de alfabetización para niños pequeños. (28m 45s)
Episodio 76 | Lecciones de alfabetización
Video has Closed Captions
Lecciones de alfabetización para niños pequeños. (28m 45s)
Episodio 72 | Lecciones de alfabetización
Video has Closed Captions
Lecciones de alfabetización para niños peaqueños. (28m 46s)
Providing Support for PBS.org
Learn Moreabout PBS online sponsorship♪ ♪ CONEXIÓN SALÓN Leí que puede hacer mucho calor, pero nunca mucho frío para que nieve.
¿Les gusta la nieve?
Me gusta el frío, pero solo si nieva.
Comencemos la clase de Lengua de hoy para que podamos aprender más curiosidades sobre la nieve.
Disfruten.
♪ ♪ Hola, somos las gemelas superpoderosas Grace y Claudia.
Estamos felices de que estén con nosotras hoy.
Esta clase de Lengua será en español e incluirá subtítulos.
Si quieren practicar los sonidos en inglés, pídanle a un adulto que esté con ustedes para leer los subtítulos y decir los sonidos.
Si quieren decir los sonidos en español, sígannos a nosotras.
Hola, superlearners.
Somos las gemelas superpoderosas Claudia y Grace y hoy nos divertiremos y aprenderemos mucho.
También queremos presentarles A nuestra amiga Kira.
[maúlla] Nos seguirá todo el tiempo.
Así que busquen a su muñeco de peluche o adulto de confianza para seguirlos y ayudarlos con nuestra misión del día.
Luego de que se presente Grace, les daremos 20 segundos para buscar a su muñeco de peluche o adulto de confianza.
Superlearners, hoy van a reconocer algunas letras y fonemas.
Hola, superlearners.
Somos las gemelas poderosas Claudia y Grace.
Y estaremos compartiendo otro momento divertido y de mucho aprendizaje.
También les queremos presentar a nuestra amiga Kira.
Ella nos acompañará todo el tiempo.
Los invitamos a que busquen un muñeco de peluche para que los acompañe hoy y les ayude a cumplir la misión del día.
Les daremos 20 segundos para que lo hagan.
♪ ♪ Superlearners, ya volvimos.
Hoy vamos a reconocer algunas letras y fonemas, pero antes, vamos a calentarnos un poquito con nuestra canción del abecedario.
¿Estamos listos?
¡Sí!
Aquí vamos.
[ambas] ♪ Aprender, aprender ♪ ♪ Las letras aprender ♪ ¡Muy bien!
Lo hicimos, superlearners.
Para saber qué vamos a hacer hoy primero saludemos a nuestra mascota Kira.
Y ella nos dirá qué vamos a hacer.
Hola, Kira.
[maúlla] ¿Qué vamos a hacer hoy?
[ronroneo] Mm, gracias, Kira.
Hoy vamos a reconocer algunas letras y fonemas y, para ello, Kira nos trajo este libro.
Gracias, Kira.
Superlearners, díganle a su mascota de qué creen que hablará este libro.
A ver, piensen.
Sí, de perros.
Muy bien.
¿Y de qué más?
De pintura, muy bien.
Vamos a ver.
El título dice: "Cachorro pinta".
¿Se dieron cuenta de todos los detalles de la portada?
Del cachorro y de la pintura.
Grace, mira el cuento.
¿Nos puedes leer?
Claro que sí.
Superlearners, comencemos a leer.
"Cachorro pinta".
"Cachorro pinta".
"Cachorro mira una flor".
"Cachorro pinta una flor".
"Cachorro mira una muñeca".
"Cachorro pinta una muñeca".
"Cachorro mira un gato".
"Cachorro pinta un gato".
"Al cachorro le gustan sus pinturas".
Qué lindo el cuento, me gustó mucho.
Muy bien, superlearners.
¿A ustedes también les gustó?
Qué bueno.
A ver, vamos a ver.
¿Qué le gusta hacer al cachorro?
Sí, pintar.
¿Qué les parece si escribimos "pintar"?
Y después ustedes nos dicen qué vamos a ir haciendo mientras nosotras lo decimos, ustedes nos dicen y Grace escribe.
¿Okey?
¿Qué le gustó pintar al cachorro?
¡Sí, muy bien!
Una flor.
Amigos, ¿con qué sonido comienza "flor"?
Dile a tu mascota.
Muy bien.
Con la "[f]" de la letra... "F", muy bien.
Grace, ¿tú la escribes?
Sí, claro.
Mm-hm.
Ahora, superlearners, díganles a sus mascotas qué más pintó el cachorro.
Sí, superlearners, el cachorro pintó una muñeca.
¿Y cuál es la primera letra de esta palabra "muñeca"?
La "M", muy bien, superlearners.
¿Y cómo suena?
"[m]".
Díselo al oído a tu mascota.
Claudia, ¿la escribes?
Muy bien, yo la escribo.
Ahora, superlearners, ¿recuerdan el último dibujo del cachorro?
¡Por supuesto!
El gato.
Aquí está el gato.
¿Y con qué letra comienza "gato"?
Muy bien, sí.
Con la "G", ¿y cuál es su sonido?
Díganselo muy fuerte a su mascota.
"[k]".
Muy bien.
De "gato".
Muy bien, superlearners.
Ya terminamos con la lista de las cosas que dibujó el cachorro.
Y a ustedes, superlearners, ¿les gusta pintar?
¡Sí, claro!
Podemos pintar carros, muy bien, casas, y barcos, muy bien.
¿Qué más?
Sí, todo lo que queramos lo podemos pintar.
Sí, Grace, claro.
Ya leímos nuestro cuento y sabemos lo que le gusta pintar al cachorro.
Muy bien, ¿y saben qué?
Es hora de movernos un poco.
¿Están listos?
O ustedes pueden coger a su cachorro, a un amigo que tengan en casa y yo cogeré a Kira.
Y tú, Grace, ¿puedes tocarnos la pandereta?
¡Claro que sí!
Entonces, amigos, cuando deje de sonar la pandereta deben parar.
Mientras suena nos movemos y cuando para, ustedes paran.
¿Listo?
[suena pandereta] [para el sonido] ♪ ♪ [para el sonido] ♪ ♪ [para el sonido] ¡Muy bien, superlearners!
¡Nos sentimos recargados!
Nos sentimos muy bien.
Así que continuemos.
Vamos a mirar aquí la lista que hicimos de las cosas que pintó el cachorro.
Lean conmigo.
Flor.
Muy bien.
Flor.
Muñeca.
Y gato.
Muy bien, superlearners.
Ahora, juguemos con los sonidos de las palabras.
Pero primero, contaremos las sílabas.
Entonces encontraremos palabras que riman.
Comencemos con las sílabas.
Una sílaba es parte de una palabra con vocal.
Vamos a contar cuántas sílabas tiene cada palabra y para ello tenemos que aplaudir mientras decimos la palabra.
¿Perfecto?
Comencemos.
Okey, superlearners, ¿están listos?
¿Cuántas sílabas hay en cada palabra?
Ahora aplaudan conmigo.
"Flor".
Muy bien.
Ahora muéstrale a tu amigo y aplaude cuántas sílabas hay en "flor".
[aplauso] ¿Aplaudiste una vez?
¡Muy bien!
Buen trabajo.
Ahora seguimos con "muñeca".
Mu-ñe-ca.
¿Cuántas sílabas?
Muy bien, tres sonidos.
Ahora aplaude conmigo.
Mu-ñe-ca.
Ahora enséñale a tu amigo y aplaude cuántas sílabas hay en "mu-ñe-ca".
¿Aplaudiste tres veces?
¡Buen trabajo!
Seguimos con "ga-to".
¿Cuántos sonidos escuchas?
Muy bien, dos sonidos.
Ahora aplaude conmigo.
Ga-to.
Ahora enséñale a tu amigo y aplaude cuántas sílabas hay en "ga-to".
¿Aplaudiste dos veces?
¡Muy bien!
Podemos seguir.
Entonces, dile a tu mascota cuál es la palabra más larga.
Escucho.
¡Sí!
"Muñeca" es la palabra más larga.
¿Y por qué?
Muy bien, correcto.
Porque tiene tres sílabas, tres sonidos.
Ahora, superlearners, ¿cuál será entonces la palabra más corta?
¡Sí!
"Flor" es la palabra más corta.
¿Y por qué?
Muy bien.
Porque tiene una sílaba.
Muy bien, superlearners.
Y para terminar, vamos a buscar una palabra que rime con "flor", con "muñeca" y con "gato".
Recuerda, las palabras que riman terminan con los mismos sonidos.
Cuéntale a tu amigo sobre las palabras que riman.
Las palabras que riman... Sí, terminan con los mismos sonidos.
Excelente, superlearners.
¡Qué divertido!
Ahora, superlearners, vamos a escuchar muy bien.
Okey, superlearners.
Aquí está "flor".
Pero tenemos otras tres palabras.
Está "cuchara".
"Pelota".
Y "color".
Y "color".
¿Cuál palabra rima con "flor"?
Dile a tu amigo.
Mm.
¿Será?
"Cuchara", "pelota", "color".
Palabras que terminan con el mismo sonido.
¿Cuál será?
Muy bien.
"Flor", "color".
¿Por qué, superlearners?
Porque terminan con el mismo sonido.
"Or".
¿Y por qué no "pelota"?
¿"Color", "pelota"?
¿Terminan con el mismo sonido?
No.
¿"Flor", "cuchara"?
Dile a tu amigo esas palabras.
¿Terminan con los mismos sonidos?
No.
Pero dile a tu amigo qué palabra terminó con el mismo sonido que "flor".
[repiqueteo] Muy bien, "color".
Ambas terminan en "or".
Repíteselo a tu amigo.
"Flor", "color".
Ambos terminan en... "or", muy bien.
Superlearners, la siguiente palabra es "muñeca".
Y las tres palabras que tenemos es "silla", "vela" y "panqueca".
Escucha muy bien.
¿Qué palabra rima con "muñeca"?
¿"Muñeca", "silla"?
Dile a tu amigo.
No, ¿cierto que no?
Ahora vamos a mirar la otra.
¿"Muñeca", "vela"?
Dile a tu amigo.
¿Riman?
No.
¿Y "muñeca", "panqueca"?
[repiqueteo] ¡Sí!
Muy bien, superlearners.
Sí riman.
¿Cómo lo supiste?
Bien.
Terminan en "eca".
"Muñeca", "panqueca".
Repíteselo a tu amigo.
Muy bien.
"Muñeca", "panqueca".
Ambos terminan en "eca".
Y por último, ¿qué palabra rima con "gato"?
Tenemos "zapato", "perro" y "pan".
Dile a tu amigo cuál palabra rima con "gato".
¿"Gato", "pan"?
¡No!
Muy bien.
¿"Gato", "perro"?
No, muy bien.
¿"Gato", "zapato"?
[repiqueteo] ¡Sí!
Porque ambas terminan en "ato".
"Gato", "zapato".
Muy bien, superlearners.
Vamos a verificar con nuestra amiga Kira para ver si logramos nuestra misión del día.
Nuestra misión del día de hoy.
[grito ahogado] ¡Muy bien!
¡Lo logramos!
Gracias a ustedes, superlearners.
Encontramos palabras que riman.
Ahora repasemos.
Reconocimos la letra "F", reconocimos la letra "M" y reconocimos la letra "G".
Y sus sonidos también.
Contamos sílabas de las palabras y encontramos palabras que riman.
Gracias, superlearners.
Por seguirnos con el reto del día de hoy.
Gracias a ti también, Kira.
[maúlla] [ambas] Y recuerden que para leer, las letras y sonidos debemos aprender.
¡Adiós!
¡Bye!
¡Hola a todos!
Eso fue genial.
Ahora saben algo que no sabían ayer.
Cuando usan su hermoso cerebro, los ayuda a entender mejor el mundo donde viven.
Como comer vegetales los ayuda a crecer fuertes, practicar la lectura ayuda al cerebro a crecer mejor y fuerte también.
[sonido de estallido] ♪ ♪ LOS IMAGIAMIGOS DE IMAGIVILLE DE D.J.
SVODOBA [mujer] Había una vez, un Imagiamigo sentado en su cama tarde en la noche, preocupado y asustado.
Él se sintió mal todo el día y no podía dormir bien.
De repente, miró el cielo nocturno en su ventana y vio a Lucía volando sobre él con sus maravillosos colores.
Con solo mirarla, se tranquilizó al instante.
Saludó a Lucía desde su ventana y Lucía le sonrió y le guiñó un ojo justo antes de desparecer en la noche oscura.
Cuando vives despreocupado, el cielo es tu límite y ahí es donde puedes encontrar a Lucía.
Estén listos para una lección de literatura supergenial.
La literatura significa leer y aprender todo sobre las oraciones, palabras y sonidos.
¿Sabían que sin leer no sabrías en que calle vives?
¿Cómo podrías escribir un correo?
Bueno, estén listos, porque empezaremos justo ahora.
♪ ♪ ¡Hola, lectores!
Mi nombre es Jill.
Estoy encantada de aprender con ustedes hoy.
Empecemos con nuestra canción.
♪ ¡Hola, lectores!
¡Hola, lectores!
♪ ♪ ¿Cómo están?
¿Cómo están?
♪ ♪ Estoy feliz de verlos ♪ ♪ Estoy feliz de enseñarles ♪ ♪ Hola a ti, a ti y a ti ♪ Hoy todos seremos superlectores.
Tengo mi capa y si ustedes tienen una o hacen alguna con lo que tienen en casa, pueden ponérsela ahora.
Superlectores, hoy aprenderemos sobre consonantes combinadas.
O dos consonantes que van una al lado de la otra en una sílaba.
Recuerden, en las consonantes combinadas pronunciamos las dos letras, pero se mezclan suavemente.
Las consonantes combinadas que los superlectores verán hoy, todas incluyen la misma letra: "L".
Tal como un superhéroe trabaja junto con otros héroes, la consonante "L" trabaja junto a otras consonantes para hacer palabras.
Veremos más combinaciones de "L" para ayudarnos a convertirnos en mejores superlectores.
También aprenderemos sobre palabras del corazón.
Las palabras del corazón contienen uno o dos sonidos que se dicen diferente a lo usual.
Como son más difíciles de aprender, las practicamos y las llamamos palabras del corazón.
Con práctica cualquier palabra puede ser del corazón.
Pero algunas son difíciles de leer, así que las practicaremos juntos.
Primero hablemos de la palabra "who", como en: "Who likes to eat candy?".
Aprenderemos los sonidos de "who" de memoria.
"Who" tiene dos sonidos: "[j] [u]".
Digan los sonidos conmigo: "[j] [u]".
El primer sonido: "[j]" se escribe con las letras "W", "H".
¿Qué letras?
Es correcto, "W", "H".
La "W" y "H" es la parte que debemos aprender de memoria.
Y el siguiente sonido, "O" "[u]" se escribe con la letra "O".
¿Qué letra?
¡Sí, es correcto, "O"!
La "O" es la otra parte que debemos aprender de memoria.
Deletreemos "who" juntos.
¿Qué palabra?
¡Es correcto!
"Who" .
Una palabra del corazón más para hoy.
"Where" .
Hablemos de la palabra "where" como en: "Where should we go shopping for groceries?".
Podemos usar sonidos de letras para decir los sonidos de "where" .
Y otros debemos decirlos de memoria.
"Where" tiene tres sonidos: "[uo] [ei] [r]".
Digan los sonidos conmigo: "[uo] [ei] [r]".
El primer sonido, "[uo]", se escribe con las letras "W", "H".
¿Qué letras?
¡Es correcto!
"W", "H".
Leemos esta parte con nuestro conocimiento de fonética.
Sin embargo, el siguiente sonido, "[ei]", se escribe con la letra "E".
¿Qué letra?
Sí, "E".
La parte de "E" debemos aprenderla de memoria.
El último sonido, "[r]", se escribe con las letras "R", "E".
¿Qué letras?
¡Sí!
"R", "E".
"R", "E" es la parte que debemos aprender de memoria.
Deletreemos "where" juntos.
¿Qué palabra?
Es cierto, "where".
Practicamos palabras de corazón y ahora las practicaremos juntas una vez más.
"Where" .
"Who".
¿Saben algo sobre estas palabras del corazón?
Que las dos empiezan con "W" y que las usamos para hacer preguntas.
Como: "Who do you like to read with?"
y "Where do you live?".
¡Eso fue un gran entrenamiento, superlectores!
Ahora trabajaremos en combinaciones de "L".
En la clase de hoy, leeremos y deletrearemos palabras con la letra "L" y otra consonante para combinar.
Mejor tengan algo para escribir y algo con qué hacerlo, porque lo que haremos es leer y deletrear estas combinaciones.
Vayan a buscar sus cosas.
♪ ♪ BUSCA ESTAS COSAS De acuerdo, ¡bienvenidos!
Estoy lista para hacerlo y espero que tengan dónde escribir y con qué.
¡Hagámoslo!
"L" y sus compañeras consonantes dificultan la lectura de algunas palabras.
"L" suele estar después de otra consonante para combinar y suele ser difícil, pero nosotros podremos hacerlo juntos, superlectores.
Echen un vistazo aquí.
Primero, "B" combina con "L".
Sé que "B" se dice "[be]" y "L" se dice "[l]".
Juntas suenan algo así: "[be] [l]".
Y así las decimos juntas cuando las leemos: "[bl]".
Digan el sonido conmigo, ¿listos?
"[bl]".
Es correcto, "[bl]".
Pensemos en algunas palabras que empiecen con: "[bl]".
Pueden pensarlo o escribirlo, si quieren.
Yo pienso... se me ocurrió "blue".
¡Mi color favorito!
¿Qué pensaron ustedes?
Díganlo a la cuenta de tres: 1, 2, 3... ¡Genial!
Escuché "blow" y "black" y algunos dijeron "blue" como yo.
¡Son geniales diciendo palabras!
"L" también puede trabajar con "C".
Sabemos que "C" se dice "[k]" y "L" se dice "[l]".
Juntas suenan algo así: "[k] [l]".
"[kl]".
Digan este sonido conmigo, ¿listos?
"[kl]".
¡Así es!
Pensemos algunas palabras que empiecen con "[kl]".
Mm.
¡Se me ocurrió "clue"!
¿Qué pensaron ustedes, superlectores?
Díganlo en tres: 1, 2, 3... ¡Oh!
Escuché "clic" y "clip" y otras más.
¡Vaya, grandes ideas!
"L" también trabaja con "P".
"P" suena "[p]" y "L" suena "[l]".
Juntas suenan algo así: "[p] [l]".
"[pl]".
Digan el sonido conmigo, ¿listos?
"[pl]".
¡Así, correcto!
Estuve pensando una palabra que empieza con: "[pl]".
Mm.
¡Pensé en "play"!
¿Qué palabras pensaron ustedes que empiecen con "[pl]"?
Díganlo en tres, 1, 2, 3... ¡Vaya!
Escuché "plan" y "please".
Y otros superlectores pensaron en "play" también.
Ahora lo último de hoy es que "L" trabaja con "G".
"G" suena "[g]" y "L" suena "[l]".
Juntos suenan algo así: "[g] [l]".
"[gl]".
Digan el sonido conmigo, ¿listos?
"[gl]".
¡Es correcto!
Ahora, estoy pensando en una palabra con "[gl]".
Mm.
¡Pensé en "glide"!
¿Qué palabra pensaron ustedes que empiece con "[gl]"?
Díganlo en tres: 1, 2, 3... Escuché "glow" y "glamour".
¡Genial!
Superlectores, ahora que vimos estas combinaciones de "L", están a cargo de ellas.
Usen lo que saben de estas combinaciones de "L" para deletrear y escribir algunas palabras.
Yo diré una palabra y ustedes la escribirán.
Escriban en una pizarra, un papel o lo que tengan en su hogar.
¡Inténtenlo!
Nuestra primera palabra es "clap".
"Clap".
Primero voy a separar y decir los sonidos que escuchamos en "clap".
"[k] [l] [a] [p]".
Intenten escribir los sonidos que escuchan para deletrearlos.
Escuchen la combinación del principio.
"[k] [l] [a] [p]".
¡"Clap"!
"Clap" combina "C" y "L" al comienzo.
¿Lo escribieron de esta forma?
¡Están esforzándose mucho, superlectores!
La siguiente es "plug".
"Plug": "[p] [l] [a] [g]".
¡Escuchen la combinación, superlectores!
Ahora lo pondré en la pantalla y a la cuenta de tres Ustedes me dirán cómo escribieron "plug".
1, 2, 3... ¡Gran trabajo!
"Plug".
"[p] [l] [a] [g]".
"Plug".
"Plug" combina "P" y "L" al comienzo.
¿Lo escribieron así?
Si cometieron un error está bien, solo tachen o borren.
Sigo, "glass".
"[g] [l] [a] [s]".
"Glass".
Tomen un momento para escribir.
Y en tres digan cómo escribieron "glass".
1, 2, 3... ¡Bien hecho!
"Glass" combina "G" y "L" al comienzo y tiene dos "S" al final que suenan "[s]".
"[g] [l] [a] [s]".
¡"Glass"!
La última palabra es "black".
"Black": "[b] [l] [a] [k]".
"Black".
Ahora, tomen un momento para escribir.
Y luego digan cómo escribieron "black" en tres.
1, 2, 3... "[b] [l] [a] [k]".
"Black".
"Black" combina "B" y "L" al comienzo.
Y termina con "C" y "K".
El típico sonido "[k]" que usamos.
¡Asombroso esfuerzo, superlectores!
Los superlectores juntan todo lo aprendido sobre letras y sonidos para leer más y más textos desafiantes.
Usemos lo que sabemos para leer una oración juntos.
Esta es una palabra del corazón.
"Where".
Palabra del corazón: "is".
Palabra del corazón: "my".
Ahora digamos las palabras combinadas en esta: "[k] [l] [ei]".
"Clay".
Definiremos las combinaciones en esta palabra también: "[p] [l] [ei] [t]".
Se dice: "plate".
Y un signo de interrogación nos indica que es una pregunta y que mi voz se eleva al final.
Las pondremos todas juntas para leer toda la oración.
¿Listos?
"Where is my clay plate?".
¡Gran trabajo leyendo conmigo, superlectores!
Hicieron un gran trabajo al definir palabras que empiezan con distintas combinaciones de "L".
Cuando lean o escriban por su cuenta, recuerden practicar lo que aprendieron hoy para ayudar a descifrar y deletrear estas palabras.
¡Cuántas combinaciones de consonantes aprendieron!
¡Nos vemos!
Hola, mis amigos.
Todo el aprendizaje me emociona, pero a veces tengo miedo de no aprender tan rápido como otros.
O tal vez no aprender como mis amigos.
¿Saben qué me ayuda cuando me siento así?
Vaya... Me doy un gran abrazo.
Y me digo algo que amo sobre mí.
Ahora, una de las cosas que amo sobre mí es este increíble cabello.
Lo sé.
Me hace sentir mejor decirme algo positivo.
Todos aprenden diferente y eso es genial, amo ser yo y amo quién eres tú.
¿Qué amas de ti?
♪ ♪ Subtítulos: FEATURE SUBTITLING www.featuresubtitling.com
At-Home Learning Presents: Classroom Connection is a local public television program presented by PBS NC