
Episodio 45 | Lecciones de Matemáticas
Special | 28m 46sVideo has Closed Captions
Lecciones de matemáticas para niños pequeños dirigidas por maestros de Carolina del Norte.
La primera lección (dirigida a PreK-K) enseña a los alumnos a comparar objetos y medir descripciones. La segunda lección (dirigida a alumnos de 1st a 2nd grado) enseña a los alumnos a resolver problemas verbales de suma y resta, hasta 20, con incógnitas. Classroom Connection es su compañero de aprendizaje en el hogar donde a los niños les encanta aprender.
Problems with Closed Captions? Closed Captioning Feedback
Problems with Closed Captions? Closed Captioning Feedback
At-Home Learning Presents: Classroom Connection is a local public television program presented by PBS NC

Episodio 45 | Lecciones de Matemáticas
Special | 28m 46sVideo has Closed Captions
La primera lección (dirigida a PreK-K) enseña a los alumnos a comparar objetos y medir descripciones. La segunda lección (dirigida a alumnos de 1st a 2nd grado) enseña a los alumnos a resolver problemas verbales de suma y resta, hasta 20, con incógnitas. Classroom Connection es su compañero de aprendizaje en el hogar donde a los niños les encanta aprender.
Problems with Closed Captions? Closed Captioning Feedback
How to Watch At-Home Learning Presents: Classroom Connection
At-Home Learning Presents: Classroom Connection is available to stream on pbs.org and the free PBS App, available on iPhone, Apple TV, Android TV, Android smartphones, Amazon Fire TV, Amazon Fire Tablet, Roku, Samsung Smart TV, and Vizio.
Providing Support for PBS.org
Learn Moreabout PBS online sponsorshipMore from This Collection
Episodio 94 | Lecciones de Matemáticas
Video has Closed Captions
Lecciones de matemáticas para niños pequeños dirigidas por maestros de Carolina del Norte. (28m 46s)
Episodio 93 | Lecciones de Matemáticas
Video has Closed Captions
Lecciones de matemáticas para niños pequeños dirigidas por maestros de Carolina del Norte. (28m 46s)
Episodio 90 | Lecciones de Matemáticas
Video has Closed Captions
Lecciones de matemáticas para niños pequeños dirigidas por maestros de Carolina del Norte. (28m 46s)
Episodio 89 | Lecciones de Matemáticas
Video has Closed Captions
Lecciones de matemáticas para niños pequeños dirigidas por maestros de Carolina del Norte. (28m 46s)
Episodio 86 | Lecciones de Matemáticas
Video has Closed Captions
Lecciones de matemáticas para niños pequeños dirigidas por maestros de Carolina del Norte. (28m 46s)
Episodio 85 | Lecciones de Matemáticas
Video has Closed Captions
Lecciones de matemáticas para niños pequeños dirigidas por maestros de Carolina del Norte. (28m 46s)
Episodio 82 | Lecciones de Matemáticas
Video has Closed Captions
Lecciones de matemáticas para niños pequeños dirigidas por maestros de Carolina del Norte. (28m 46s)
Episodio 81 | Lecciones de Matemáticas
Video has Closed Captions
Lecciones de matemáticas para niños pequeños dirigidas por maestros de Carolina del Norte. (28m 46s)
Episodio 78 | Lecciones de Matemáticas
Video has Closed Captions
Lecciones de matemáticas para niños pequeños dirigidas por maestros de Carolina del Norte. (28m 45s)
Episodio 77 | Lecciones de Matemáticas
Video has Closed Captions
Lecciones de matemáticas para niños pequeños dirigidas por maestros de Carolina del Norte. (28m 46s)
Episodio 74 | Lecciones de Matemáticas
Video has Closed Captions
Lecciones de matemáticas para niños pequeños dirigidas por maestros de Carolina del Norte. (28m 45s)
Episodio 73 | Lecciones de Matemáticas
Video has Closed Captions
Lecciones de matemáticas para niños pequeños dirigidas por maestros de Carolina del Norte. (28m 46s)
Providing Support for PBS.org
Learn Moreabout PBS online sponsorship[música alegre y optimista] ♪ CONEXIÓN SALÓN Bienvenidos a Conexión Salón.
Soy su anfitrión, el Señor R., y también soy profesor.
Espero que se unan en el salón mientras aprendemos con maestros de todo este hermoso estado, Carolina del Norte.
i¡Hola, superalumnos!
Soy la señorita L. Estoy muy feliz de que me acompañen hoy.
¿Están listos para una aventura matemática?
i¡Comencemos con una canción!
♪ Hola, superalumnos ¿Cómo están?
♪ ♪ Hola, superalumnos ¿Cómo están?
♪ ♪ Estoy feliz de que estén aquí ♪ ♪ Y espero que estén igual ♪ ♪ Hola, superalumnos ¿Cómo están?
♪ Yo me siento genial, espero que ustedes también.
Ahora, i¡adivinen!
Es tiempo de prepararse para matemática.
i¡Vamos a contar hasta 20!
¿Están listos?
i¡Empecemos!
[cantando con la melodía de "Fray Santiago"] ♪ i¡Eso fue muy divertido!
♪ [risa] i¡Vamos a contar hasta 20 una vez más!
i¡Volvamos a contar!
¿Está bien?
¿Listos?
[chasquea los dedos] i¡Sigamos!
i¡Sí, los superalumnos son lo mejor!
Y ustedes son realmente maravillosos.
Estoy entrando en ritmo, ¿ustedes?
De acuerdo.
¿Qué les parece si contamos una vez más hasta 20?
Pero ahora hagámoslo en inglés.
¿Estamos listos?
One, two, three, four, five, six, seven, eight, nine, i¡ten!
Eleven, twelve, thirteen, fourteen, fifteen, sixteen, seventeen, eighteen, nineteen, i¡twenty!
i¡Contamos hasta 20 otra vez!
i¡Increíble trabajo!
Contamos hasta 20 de tres formas distintas.
Entonces veamos los colores.
Lo haremos en español y en inglés.
Rojo, red.
Naranja, orange.
Amarillo, yellow.
Verde, green.
Azul, blue.
Morado, purple.
Café, brown.
Negro, black.
Blanco, white.
Gris, grey.
i¡Busquen todos estos colores en el mundo!
[risa] i¡Gran trabajo!
Bueno.
Hagamos un ejercicio más.
¿De acuerdo?
Veamos las formas.
Miren la forma y luego digan el nombre.
Pueden decirlo en español o en inglés.
i¡Vamos!
Cuadrado, square.
Círculo, circle.
Triángulo, triangle.
Rectángulo, rectangle.
Rombo, rhombus.
Trapezoide, trapezoid.
Hexágono, hexagon.
Cubo, cube.
Cono, cone.
Cilindro, cylinder.
Esfera, sphere.
i¡Alucinante!
¿Ya están en ritmo?
i¡Yo lo estoy!
¿Saben qué momento es?
i¡De la misión matemática del día!
i¡Sí!
Vamos a fijarnos con nuestro pez, Burbujas, cuál será nuestra misión.
i¡Veamos!
i¡Burbujas!
i¡Ey!
[burbujeo] ¿Tienes una misión para nosotros?
i¡Parece que sí!
i¡Una misión especial de matemática!
[grito ahogado] i¡Estoy emocionada!
Veamos qué nos dio hoy.
Mmm... "Queridos superalumnos: Su misión de hoy es comparar dos grupos de objetos para ver qué grupo es mayor o menor".
Hay cuatro grupos para poder comparar.
i¡¿Cuatro grupos?!
i¡Es mucho!
Superalumnos, sé que podremos con esta misión.
Pero debemos ponernos la capa.
Veamos.
¿Pueden ponerse su capa invisible?
Me pondré la mía.
Cada vez que me pongo mi capa siento que puedo hacer cada misión de matemática.
Y claro que puedo, especialmente con su ayuda.
Ahora sí, capa puesta.
¿Listos?
i¡Poder de matemático, allá vamos!
i¡Miren este desafío!
Estaba justo frente a mí.
i¡Qué desafío asombroso será!
Miren todas estas hermosas flores creciendo.
Fue difícil que estas flores crecieran para mis amigos.
Amigos como ustedes, amigos como Burbujas.
Cuando planté estas semillas no sabía de qué colores serían.
Pero i¡son tan hermosas!
Tengo flores rosas, azules, amarillas.
¿Saben qué?
Creo que las contaré para saber cuántas flores tengo.
¿Me ayudan?
Veamos, tengo... i¡Vaya!
i¡Tengo 9 flores hermosas!
Mmm.
¿Saben qué me gustaría hacer para esta misión?
Cortar una flor especial para Burbujas y ponerla aquí mismo.
Pero me pregunto qué flor tendrá la altura correcta.
Mmm... Cortemos las flores altas.
Sé que es un jarrón alto para Burbujas, así que primero cortaremos las altas.
Y luego veremos cuál es la mejor.
¿Qué flores parecen las más altas para ustedes?
Estoy de acuerdo, creo que la azul y la amarilla parecen ser las más altas.
Ahora vamos a cortar de forma segura con unas tijeras.
Recuerden usar tijeras solamente si hay un adulto con ustedes.
De acuerdo, aquí está la primera flor.
i¡Hermosa!
La pondré justo aquí.
Y aquí está la segunda flor.
i¡Ah!
i¡La tengo!
i¡Perfecta!
De acuerdo, una manera rápida y fácil de medir es alinear o poner de pie los extremos de los objetos.
Así tendremos una medida precisa.
Sabremos cuál es más alta y cuál es más baja.
Paremos las flores al lado del florero y luego dentro del florero para ver cuál es más alta.
Mmm, miren.
¿Pueden decirme cuál es la más alta?
i¡También creo que la azul es la más alta!
Veamos si cabe en el jarrón.
i¡Es perfecto!
Veamos cómo se ve la otra.
La más baja... es que... queda afuera por muy poco.
Mmm... Pondremos la azul.
Esta es más alta y cabe mejor.
Esta sobresale más.
La otra no lo hace.
Lo sabemos porque una es más alta de un extremo a otro.
Sobresale más.
Sabemos que es más alta porque sobresale más.
i¡Increíble!
Encontramos la flor perfecta.
Y puedo guardar esta para otro amigo.
i¡Gran trabajo!
i¡Burbujas amará esta hermosa flor azul y alta!
Y estas las guardaré para mis amigos.
Superalumnos, creo que estamos listos para el siguiente desafío de comparación.
i¡Es genial!
Creo que en esta misión hay tortugas.
i¡Amo las tortugas!
Especialmente si son pequeñas.
Las dos son pequeñas, pero quiero saber cuál de las dos es las más pequeña.
Como estas tortugas no son reales, podemos moverlas, tocarlas y medirlas.
Sabemos que si vamos a medirlas, necesitamos tenerlas alineadas en el mismo extremo.
Pongámoslas una al lado de la otra y veamos.
Entonces, aquí están la tortuga A y la tortuga B. Están alineadas.
¿Pueden ver cuál es la que llega más lejos?
Mmm... i¡Es correcto!
La tortuga A llega más lejos desde un extremo hasta el otro.
Es más larga.
Esto significa que la tortuga B es más corta.
i¡Gran trabajo, superalumnos!
Ahora veamos cuál es más pesada.
Como estas tortugas no son reales, podemos levantarlas.
Entonces, veamos cuál es más pesada y cuál es más liviana.
Bueno, sosteniéndolas puedo decir que creo que esta es más pesada.
Mmm... Y esta se siente más liviana.
Pero ¿saben qué?
Para estar segura, tengo una herramienta especial llamada balanza o báscula.
Nos permite saber cuál es exactamente la más pesada.
Las pondré en estas balanzas, y del lado que baje, significa que esa tortuga es más pesada.
Y de este lado significará que la tortuga es más liviana.
Entonces, veamos.
Pondré a las tortugas con cuidado en las bandejas.
Ahora, esta es más pesada porque no hay nada del otro lado.
Pondremos la más pequeña aquí.
Recuerden, esta es la pequeña.
Me pregunto si será la más pesada o la más liviana.
[grito ahogado] i¡Oh!
i¡Miren, superalumnos!
Esta tortuga es más chica, pero más pesada.
[risa] i¡Eso es raro!
Y esta tortuga es más grande, pero más liviana.
i¡Gran trabajo, superalumnos!
i¡Fue muy divertido!
Entonces, volvamos con Burbujas para ver si cumplimos con la misión de hoy.
i¡Ey, Burbujas!
[burbujeo] ¿Lo hicimos?
i¡Veamos!
[grito ahogado] i¡Lo hicimos!
i¡Felicitaciones, superalumnos!
Usaron su poder matemático para completar la misión.
¿Qué hora es?
i¡Es hora de repasar!
Hoy comparamos y medimos objetos.
Una forma de medir es ponerlos en la misma línea o pararlos uno al lado del otro.
De esta forma, tenemos una medición precisa.
Y sosteniendo las cosas, podemos sentir cuál es más pesada o liviana.
También usamos palabras especiales para describirlas, como "pesado", "liviano", "largo", "alto", "corto".
También hablamos de "grande" y "pequeño".
Practiquen comparando objetos hoy.
Superalumnos, pueden compartir su poder matemático con alguien más.
Gracias, superalumnos, por venir a esta misión de matemática hoy.
Y especialmente, gracias a Burbujas.
i¡Gracias, Burbujas!
Recuerden, tienen el poder para ser geniales en matemática.
i¡Adiós, amigos!
i¡Bye!
i¡Que grandiosa clase de matemáticas!
i¡No puedo esperar a la siguiente!
"Practicar te hace perfecto", dicen.
Pero a mí me gusta mejorar día a día.
Cada día es una nueva oportunidad para aprender y crecer.
Y me alegra hacerlo juntos.
♪ ♪ [niños] i¡Lonchera de Lalo!
i¡Hola, amigos!
Mi nombre es Lalo.
Y esta es mi lonchera.
[sonido metálico] [risas] La lonchera dice que está feliz de verlos otra vez.
[sonido metálico] [sonido metálico rápido] Disculpen.
[Lalo quejándose] [se detiene el sonido metálico] i¡Vaya!
i¡Oh!
[golpe seco] Estoy dentro de la lonchera.
i¡Y soy una caricatura!
Creo que las pizzas margherita serían perfectas para mis pasteles ingl-- grandiosos.
¿Las margaritas no son un trago?
Esta es una "margherita" completamente diferente.
i¡Ey, hombre gorra!
¿Qué piensas?
¿Ey?
¿Lalo?
i¡Ey, Lalo!
Mmm... ¿Qué pasa allí?
[multitud aclamando] Parece un evento deportivo.
Presentador: i¡Bienvenidos, fanáticos, al evento deportivo de la Montaña de Mozzarella!
Hoy se compite por la lonchera de oro.
De púrpura, la uva.
[la uva gime haciendo fuerza] Su primera vez en el concurso de la montaña Mozzarella.
Los expertos se preguntan si tiene el jugo que se necesita.
De naranja, la zanahoria.
i¡Hola!
Sí que puede hacer trizas.
Es la más rápida e invencible de la historia.
La campeona mundial de la lonchera de oro del 2015.
Y de rojo, el tomate.
i¡Sí!
[multitud aclamando] Se impulsó a la cima de la tabla y es el favorito del público.
i¡Vaya!
i¡Esto será genial!
Todos los corredores toman su albahaca y se colocan en la línea de salida.
Es momento de ver quién dominará la montaña de Mozzarella.
i¡Corredores!
En sus marcas, listos... [sonido de bocina, multitud aclamando] La zanahoria va liderando.
De muy cerca la sigue la uva.
El tomate está en la última posición.
[ la uva hace esfuerzo] i¡Oh, oh!
i¡Qué gran movimiento!
i¡Qué gran maniobra!
Ahora la uva gana y debe as egurarse de no ser aplastada.
La uva se ve en problemas.
i¡Oh!
[plaf] [la multitud grita] i¡Oh!
i¡La uva quedó desecha sobre la tribuna!
[multitud aclamando] Está fuera de la carrera.
La zanahoria está primera, pero el tomate... i¡Sí!
i¡...se robó la posición!
i¡Viene la primera curva derecha!
Oh... i¡Cuidado...!
[zanahoria] i¡Ooh...!
[sonido metálico] [rebote] Vaya.
[mastica] La zanahoria no podrá volver a la final.
Todo depende del tomate.
[multitud aclamando] Hasta ahora tuvo un asombroso rendimiento pero ¿podrá saborear la victoria?
i¡El tomate es grandioso con la albahaca!
i¡Tuvo un sabroso desempeño en la montaña Mozzarella!
i¡El tomate ganó el oro!
[multitud aclamando] i¡Sí!
i¡Oh!
[sonido de resorte] i¡Volví!
i¡Aquí estás!
¿Deberíamos hacer pizzas margherita con estos?
Esta sería la base de la pizza.
Oh.
¿Qué hay en una pizza margherita?
Tomates, albahaca y... mozzarella.
i¡Qué combinación ganadora!
¿Sabían que los bostezos duran 6 segundos?
1, 2, 3, 4, 5, 6.
La próxima vez que bostecen, cuenten cuánto dura.
Pero no bostezarán pronto porque tenemos una gran clase de matemática.
Los ayudará a contar esos segundos.
Hola, amigos, mi nombre es Dawn.
Splat y yo estamos felices de estar con ustedes hoy.
¿Les gustan las galletas?
Nosotros amamos comerlas.
Hoy nos divertiremos resolviendo un problema sobre galletas.
Pero antes de comenzar... [maullido] necesitaremos algunas cosas: algo para escribir, papel o pizarra y un marcador y un peluche o un adulto para hablar.
Los espero aquí mientras buscan lo que necesitan.
♪ ♪ i¡AGARREN LAS COSAS!
i¡Bienvenidos!
Comencemos.
Tengo una amiga, Marisa, que ama las galletas.
Ella come galletas todo el tiempo.
Aquí hay un dibujo de las galletas de Marisa.
Hoy vamos a leer un problema matemático sobre Marisa y las galletas.
Pero antes de empezar, ejercitemos nuestro cerebro y preparémoslo para hacer el trabajo de matemática para ser grandes matemáticos.
¿Se unen?
Pongámonos de pie y busquemos 5 objetos en nuestra casa.
Yo también buscaré 5 objetos.
♪ ♪ i¡ENCUENTREN 5 OBJETOS!
i¡Encontré mis 5 objetos!
¿Tienen sus 5 objetos?
i¡Gran trabajo!
Contémoslos juntos.
Ahora, saquemos un objeto.
Yo sacaré mi tijera.
Comenzamos con cinco objetos y luego sacamos un objeto.
Entonces, ¿con cuántos nos quedamos?
i¡Tienen razón!
Tenemos 4.
1, 2, 3, 4.
Porque si a 5 objetos les saco 1, son 4.
Ahora hagámoslo otra vez.
Busquen 6 objetos en sus casas.
Yo también lo haré.
♪ ♪ i¡BUSQUEN 6 OBJETOS!
i¡Encontré mis 6 objetos!
¿Encontraron los suyos?
i¡Gran trabajo!
Contemos juntos.
Ahora saquemos 4 objetos.
1, 2, 3, 4.
Entonces, empezamos con 6 objetos.
Y luego sacamos 4.
¿Cuántos objetos nos quedaron?
i¡Es correcto, tenemos 2!
1, 2.
Porque si a 6 objetos le sacamos 4, nos quedan 2. i¡Vaya!
Me siento con mucha energía.
Lista para concentrarme en ayudar a Marisa con su problema.
Su trabajo de hoy será descubrir cuántas galletas se comió Marisa.
Leamos un poco sobre Marisa para saber qué ocurrió con sus galletas.
"La mamá de Marisa horneó galletas.
Había algunas galletas en la mesa.
Marisa comió algunas de las galletas.
Luego había menos galletas en la mesa".
¿Qué imagen tienen en sus mentes?
Mmm... Díganle a un amigo o a un peluche qué están imaginando.
Yo me imagino unas galletas en la mesa y Marisa sentada comiéndolas.
Leamos un poco más sobre Marisa.
"La mamá de Marisa horneó galletas.
Había 10 galletas en la mesa.
Marisa comió algunas galletas.
Luego había menos galletas en la mesa".
¿Qué sabemos ahora que no sabíamos antes?
i¡Exacto!
Ahora sabemos que Marisa tiene 10 galletas en la mesa.
¿Cuántas galletas crees que comió Marisa?
Mmm... Marisa pudo haber comido 1 o 3 o incluso 10 galletas.
i¡Sigamos leyendo!
"La mamá de Marisa horneó galletas.
Había 10 galletas en la mesa.
Marisa comió algunas de las galletas.
Luego había 3 galletas en la mesa".
¿Qué sabemos ahora que no sabíamos antes?
i¡Sí!
Ahora sabemos que quedaron solo 3 galletas en la mesa.
¿Qué preguntas podríamos hacernos sobre esto?
Piensen en una pregunta sobre Marisa y las galletas.
Compartan sus preguntas con un adulto o un peluche y luego susúrrenosla a Splat y a mí.
i¡Voy a escuchar los susurros!
Escuché que alguien dijo: "¿Cuántas galletas comió Marisa de la mesa?"
i¡Es una gran pregunta!
Leamos un poco más sobre Marisa.
"La mamá de Marisa horneó galletas.
Había 10 galletas en la mesa.
Marisa comió algunas de las galletas.
Luego había 3 galletas en la mesa.
¿Cuántas galletas comió Marisa?"
¿Cuál es la pregunta de esta historia?
i¡Sí!
La pregunta es: "¿Cuántas galletas comió Marisa?"
¿Creen que tienen toda la información para contestar esta pregunta?
i¡Sí, tienen toda la información que necesitan!
Me gustaría que pensaran cómo pueden resolver este problema.
¿Le dirán a un adulto o a un peluche cómo resolverían el problema?
Escucho buenas respuestas.
Splat siempre me ayuda en matemática.
Él ya me dijo una manera de resolver este problema.
Splat dice que podemos usar una recta numérica abierta.
Usamos esto antes y ahora lo volveremos a hacer.
Pueden hacerlo en su papel junto conmigo, si quieren.
Mmm... Había 10 galletas en la mesa.
Dibujaremos una recta con el número 10 del lado derecho de la línea.
Luego, Marisa comió algunas de las galletas.
Ahora quedan 3.
Debemos dibujar el número 3 del otro lado de la línea.
Luego, contemos desde el 10 al 3 y encontraremos cuántas galletas comió Marisa.
Mientras cuentan conmigo, haremos saltos en la hoja.
¿Listos?
Comenzamos con 10.
¿Cuántas veces saltamos desde el 10 hasta el 3?
¿Saben cuántas veces lo hicimos?
Díganle a un amigo o a un peluche.
Bueno, contemos los saltos para ver si lo hicimos bien y para saber cuántas galletas se comió Marisa.
Los saltos son el número de galletas que comió Marisa.
Anoten los números arriba de los saltos mientras cuentan.
i¡7 saltos!
Eso quiere decir que Marisa comió 7 galletas.
i¡Vaya, hicieron un trabajo increíble con la recta numérica!
Enseguida resolveremos este problema con otra estrategia.
Pero primero, demos un descanso matemático a nuestro cerebro.
Ejercitemos nuestros números hasta 10 para inspirarnos.
¿Están listos para mover sus cuerpos con cada número?
i¡Párense!
i¡Comencemos!
Primero giremos hasta 10.
Luego hagamos 9 saltos.
i¡Gran trabajo!
Hagamos 8 giros de brazos.
7 sentadillas.
¿Listos?
6 estiramientos de brazo.
5 levantamientos de rodillas.
4 laterales.
3 elevaciones de talones.
2 movimientos de cuello.
i¡Y un gran salto!
Fue divertido ejercitar la mente contando desde 10. i¡Ahora estamos con energía!
Splat y yo les mostraremos otra forma de resolver el problema.
Recuerden, nuestro problema es: "La mamá de Marisa horneó galletas.
Hay 10 galletas en la mesa.
Marisa comió algunas de las galletas.
Quedaron 3 galletas sobre la mesa.
¿Cuántas galletas comió Marisa?"
Otra forma de resolver el problema sería usar un cuadro de 10.
Para hacer esto, pongan 10 galletas en los cuadrados.
Luego, saquen algunas, hasta que solo queden 3.
Cada una de las que sacamos es una galleta que ella comió.
1, 2, 3, 4, 5, 6, 7.
Marisa comió 7 galletas.
La ecuación que podemos escribir para nuestro problema es... Esto está bien porque Marisa comenzó con 10 galletas, luego comió algunas-- sabemos que fueron 7-- y dejó 3.
Entonces 10 menos 7 es igual a 3.
Antes de irme con Splat nos gustaría escuchar sobre lo que aprendieron hoy.
Tengo comienzos de oraciones para que nos ayuden a hablar.
Dicen: "Hoy aprendí..." y "Yo puedo...".
Si yo tuviera que hacerlo, diría: "Hoy aprendí a resolver un problema matemático con un número faltante".
"Puedo usar una recta numérica para ayudarme a resolver que número falta en la historia matemática".
i¡Vamos, es su turno!
Leamos juntos y ustedes terminarán la historia.
"Hoy aprendí..." Bien, siguiente oración.
"Yo puedo..." i¡Gran trabajo hablando sobre lo que aprendieron!
Splat y yo disfrutamos hablar sobre matemática.
Amigos, Splat y yo debemos irnos.
Hicieron un gran trabajo con el problema matemático sobre cuántas galletas comió Marisa.
Usamos una recta numérica para resolver cuántas galletas comió Marisa.
Esperamos que hayan disfrutado su día y esperamos verlos pronto.
[pitido] Hola, mis amigos.
Este aprendizaje es emocionante, pero a veces tengo miedo de no estar aprendiendo tan rápido como otras personas o tal vez de no aprender tan bien como algunos amigos.
¿Saben qué me ayuda cuando me siento así?
Ven.
Me doy un gran abrazo.
Y me digo algo que amo sobre mí.
Una de las cosas que amo sobre mí es este increíble cabello.
Lo sé.
Me hace sentir mejor decirme algo positivo.
Todos aprenden diferente.
Y eso es genial.
Amo ser yo y amo quiénes son ustedes.
¿Qué aman sobre ustedes mismos?
[música alegre y optimista] Subtítulos: FEATURE SUBTITLING www.featuresubtitling.com ♪
At-Home Learning Presents: Classroom Connection is a local public television program presented by PBS NC