Gran parte del financiamiento de Muhammad Ali fue gracias a David M. Rubenstein que invierte en personas e instituciones que nos permiten comprender el pasado y nos preparan para el futuro.
Y a las fundaciones Arthur Vining Davis que invierten en nuestro futuro en común y a la sociedad Better Angels y sus miembros Alan y Marcia Docter, el señor Paul Tudor Jones y su esposa, el fondo de beneficencia de la familia Fullerton Gilchrist y Amy Berg la fundación Brooke Brown Barzun, la fundación Owsley Brown III y la fundación Augusta Brown Holland.
Perry y Donna Golkin, John y Leslie McQuown, John y Catherine Debs, Fred y Donna Seigel, Susan y John Wieland y a estos otros donantes.
Gran parte de la financiación también fue gracias a la corporación para la radiodifusión pública y a importantes donaciones a su canal PBS por parte de televidentes como usted.
Gracias.
Malcolm X, ¿qué opina de la victoria de Cassius en Miami?
Creo que fue una gran victoria.
Probó que él era el mejor.
Reportero: ¿Cree que el hecho de que Cassius sea un negro musulmán tuvo algo que ver con esta victoria?
No le he escuchado decir que sea un musulmán negro.
Es un joven que lleva una vida sana, y esa es la enseñanza principal del honorable Elijah Muhammad para difundir la religión del islam entre nuestro pueblo en este país.
Reportero: Señor X, ¿hace cuánto que Cassius es un musulmán negro?
¿Usted sabe?
Bueno, no lo sé.
Puede que Cassius esté en mejor capacidad de hablar de sí mismo que cualquier otro hombre en este país.
UNA PRODUCCIÓN DE FLORENTINE FILMS.
Narrador: En la mañana del 26 de febrero de 1964, Cassius Clay regresó al Centro de Convenciones de Miami Beach, en donde había derrotado a Sonny Liston la noche anterior, para reclamar su título de campeón de peso pesado.
Solo tenía 22 años.
Clay dio na entrevista muy amable "ya no tengo que ser rebelde y alocado, puedo ser un caballero", y los reporteros más viejos se fueron muy satisfechos.
Nosotros los reporteros más jóvenes nos quedamos hablando con él.
¿Qué es todo eso sobre ti y los musulmanes negros?
Y de repente dijo: "Las aves rojas se quedan con las aves rojas, "y las aves azules, con las azules.
Uno se queda con la gente como uno.
Es lo natural".
Ya no tengo que ser lo que ustedes quieren que sea.
Soy libre de ser lo que quiero ser y de pensar lo que quiero pensar.
Eso en realidad pareció como una declaración de independencia atlética, algo que nunca habíamos escuchado en ningún deporte, y fue un momento muy poderoso.
Y siguió hablando.
Yo no me obligué a ir a vecindarios en los que no soy bienvenido.
No derribé ninguna escuela ni avergoncé a Estados Unidos.
No estaba haciendo nada.
Simplemente estuve con personas de color y ahora me están atacando mucho más que a las personas que sí atacan de verdad.
Me agradan todos, pero un negro va a la escuela y afuera lo esperan la policía, el alcalde, el gobernador, los bomberos con mangueras, disturbios raciales, lo golpean.
Reportero: ¿Crees que es deplorable?
Sí, deplorable y por eso no voy por allá.
Puede ser que me maten.
Narrador: Al día siguiente, le dijo a un reportero: "Mi religión es el islam.
"Creo que Dios es Alá... "creo que esta es la forma verdadera de salvar el mundo, que está en llamas con tanto odio".
Tenía 22 años y confrontó a todo el establecimiento.
Soy el campeón del mundo.
Me cambié de religión y ustedes simplemente van a tener que aceptarlo.
Gerald: El unirse a una comunidad religiosa, que en esencia es lo que él hizo, no fue aceptado.
Lo vieron como algo político por todo el aspecto racial.
Para muchas, muchas personas blancas de esa época era algo inaceptable.
Lo vilipendiaron y se llegó a creer que era antiestadounidense.
Eso era lo más importante.
Era antiestadounidense.
Hombre: Toda clase de manifestaciones están prohibidas.
Toque de queda a las 9 de la noche.
Reportero: Los guardias usaron gas lacrimógeno para dispersar otra protesta negra.
Narrador: En los cuatro años que tardó Cassius Clay en pasar de ser un ilusionado atleta olímpico poco conocido a campeón mundial de peso pesado, los afroamericanos habían llevado a cabo una campaña no violenta de integración: organizaron viajes de libertad, desafiaron la segregación ilegal en las escuelas y protagonizaron una protesta masiva en la explanada de Washington D.C. Martin Luther King: No habrá ni descanso ni tranquilidad en Estados Unidos hasta que el negro tenga garantizados sus derechos de ciudadano.
Narrador: Se enfrentaron a un Estados Unidos blanco y violento decidido a mantener el estatus quo racial.
Manifestantes: Cinco, cuatro, tres, dos, no queremos integración.
Locutor: Y el ganador en el séptimo round es... !¡Cassius Clay!
Narrador: Clay entusiasmaba a quiénes se identificaban con su fuerte sentido de orgullo racial.
Pero muchos otros estaban indignados por lo que consideraban su falta de humildad, su negativa a someterse al viejo orden social y su relación con la Nación del Islam, que predicaba la separación de las razas.
Para ellos, Cassius Clay era desagradecido y ofensivo, y una amenaza que debía ser contenida.
Hombre: Cuando era niño, yo... le tenía miedo a Cassius Clay, porque evocaba... emociones violentas en los hombres negros, en particular en la comunidad.
En esa época yo vivía en Watts, y lo que vi en él fue algo que... podía hacer que sucediera cualquier cosa.
Lo mismo pasaba con muchas otras personas.
No cabe duda que le temían a Malcolm X porque decía, "nos están robando, nos están atracando.
Nos odian.
Nos matan".
Todos lo sabíamos, pero se supone que no debíamos decirlo.
Y comenzó a tener eco, en esas personas que vivían bajo esos 500 años de opresión.
Muhammad Ali era una chispa y yo estaba de pie en un campo de gasolina y pensaba, "oh, no".
Me voy a meter en problemas.
SEGUNDO ROUND: ¿CÓMO ME LLAMO?
Narrador: El 26 de febrero de 1964, en una asamblea anual en Chicago, el ministro principal de la Nación del Islam, Elijah Muhammad, elogió a Cassius Clay por haber derrotado a Sonny Liston.
Pudo hacerlo al confesar que Dios es Alá y que Muhammad es su mensajero.
Derrotó a un hombre mucho más fuerte que él.
Claro que sí.
El enemigo quería que saliera destruido.
Había dicho que él, Liston, acabaría con su linda cara, pero Alá y yo dijimos, "no, no".
Narrador: Aunque Elijah Muhammad siempre había criticado los deportes por ser un entretenimiento frívolo, esta vez le ordenó al editor del periódico de la Nación del Islam, Muhammad Speaks, que incluyera cuatro páginas adicionales dedicadas al nuevo campeón.
De repente, Elijah Muhammad tuvo que ver a este chico de otra forma, porque si hubiera perdido contra Sonny Liston, como todos esperaban, Elijah Muhammad habría podido olvidarse de él.
Pero ahora era el campeón mundial de peso pesado, entonces se dio cuenta que eso podría ser una ventaja.
Podría ayudarlo a reclutar más gente, así que no debía descartar a ese chico así como así.
Narrador: El primero de mayo, Cassius Clay condujo hasta Nueva York, en donde se registró en el hotel Theresa en Harlem y se volvió a encontrar con Malcolm X, el ministro musulmán que se había convertido en su asesor espiritual y amigo cercano.
Elijah Muhammad había suspendido a Malcolm de la Nación del Islam, y al tener pocas opciones de regresar, Malcolm había comenzado a planificar la creación de su propio movimiento, uno en el que esperaba contar con Cassius Clay.
Narrador: Esa noche, ambos se unieron a una multitud de 500 personas en el teatro Trans-Lux en el centro para ver una proyección de la pelea de Clay contra Liston.
En la mañana, Malcolm llevó a Cassius a las oficinas del Amsterdam News, donde el boxeador les informó a los periodistas que había renunciado al apellido Clay, que era visto por la Nación del Islam como un "apellido de esclavo", y que ahora se hacía llamar Cassius X. El 5 de marzo visitaron las Naciones Unidas.
"Soy el campeón de todo el mundo", les dijo Cassius a delegados de África y Asia, que le ofrecieron entusiasmados recibirlo en sus países.
El boxeador también anunció que iba a mudarse a Nueva York.
Bueno sí, ahora estoy explorando.
Pronto elegiré una casa en los alrededores de la ciudad.
¿Esta es la razón de este viaje en particular a Nueva York?
Bueno sí, tengo negocios aquí.
Ya me incorporé y ahora tengo muchos asuntos que atender.
Como dije antes, este es el centro del mundo.
Aquí pasan muchas cosas.
Narrador: En Chicago, Elijah Muhammad se enfureció.
Le ordenó a Clay que se alejara de Malcolm de inmediato.
Al día siguiente, Elijah Muhammad hizo una jugada con el objetivo de asegurar la lealtad del boxeador y marginar a Malcolm X de forma permanente.
"Ese apellido Clay no tiene un significado divino", dijo en un discurso radial.
"Espero que acepte que lo llamemos por otro nombre.
"Le asigno el nombre Muhammad Ali mientras crea en Alá y me siga".
Jonathan: Este fue un gran golpe de Elijah Muhammad porque llevó a Muhammad hacia él en un momento en el que podría haber elegido cualquier camino.
Podría haberse ido con Malcolm, podría haberse disociado de la Nación del Islam.
Pero al hacerle este honor a Ali, al darle este nombre especial, le dijo: "Eres mi hijo, eres especial para mí".
Y con eso se selló su vínculo.
Narrador: Entretanto, Malcolm intentó repetidas veces contactar al boxeador llamándolo al hotel Theresa, pero siempre contestaba alguno de los hombres de Elijah Muhammad, que no permitían que Malcolm hablara con su amigo.
¿Por qué insiste en que ahora lo llamen Muhammad Ali?
Ese es el nombre que me dio mi líder y maestro, el honorable Elijah Muhammad.
Ese es mi nombre original, el nombre de un hombre negro.
Cassius Clay era mi nombre de esclavo.
Reportero: ¿Qué significa?
Muhammad significa "digno de alabanza" y Ali significa "el más elevado".
Reportero: ¿Va a pelear bajo ese nombre?
Sí, señor.
Quiero que me llamen por ese nombre, dar autógrafos con ese nombre, que me conozcan en todo el mundo por ese nombre.
Sobre todo, en Asia y África, porque así son los nombres de nuestra gente en casa.
Entrevistador: Malcolm X, usted ha sido muy cercano al nuevo campeón de peso pesado, Cassius Clay.
¿Espera que se vaya de la Nación del Islam con usted?
No, como dije antes, mi intención no es instar a ningún musulmán que siga al honorable Elijah Muhammad a que lo deje.
De hecho, quiero animar a todos los musulmanes a que sigan bajo la guía espiritual del honorable Elijah Muhammad y eso incluye a Cassius Clay.
Narrador: Después de ganarse la lealtad de Muhammad Ali, Elijah Muhammad bloqueó a Malcolm X por completo, obligándolo a él y a su familia a salir de la casa que la Nación del Islam le había dado.
Después de que la Fruta del Islam, el cuerpo de seguridad de Elijah Muhammad, lo persiguiera a todas partes.
Malcolm X, renunció públicamente a la secta.
Siguió siendo musulmán, pero formó su propio movimiento, decidido a llegar a todos los afroamericanos.
En los meses siguientes, Malcolm hizo una peregrinación a La Meca que modificó sus actitudes hacia el islam.
Ahora estaba dispuesto a cooperar con los activistas no violentos por los derechos civiles.
Vivió cada día bajo la amenaza de violencia de la Nación del Islam.
Reportero: Tengo entendido que esta tarde viajará a Chicago a encontrarse con Elijah Muhammad.
Sí, señor.
Voy a cenar con él.
Uno de los motivos principales por los que se unió a los negros musulmanes fue por su amistad con Malcolm X ¿verdad?
No, yo me hice musulmán cuatro años antes de conocer a Malcolm X.
¿De veras?
Pero ahora él es su amigo, ¿cierto?
Sí, es mi hermano.
Es mi hermano.
No importa lo que haga, él es mi hermano.
Claro.
Ahora que se apartó de los musulmanes... No sé nada de eso.
Tengo que hablar con una autoridad superior al respecto.
Esa es una de las principales razones de mi viaje, para conocer la verdadera historia.
No creo nada de lo que escriben la prensa y las personas.
Narrador: En su mansión de Chicago, Elijah Muhammad les habló a Ali y a su hermano Rudy sobre Alá, hablaron del futuro del boxeador y le prometió hallar una mujer musulmana para casarse.
También le presentó a Ali a su hijo, Herbert, dueño de un estudio de fotografía y el editor de Muhammad Speaks.
Con el tiempo, Elijah Muhammad y su hijo pasarían a controlar casi todos los aspectos de la vida de Ali.
De regreso en Nueva York, los reporteros asediaron al nuevo campeón.
La mayoría de ellos olvidaron, o se negaron a llamarlo por su nuevo nombre.
Al asistir a una pelea en el Madison Square Garden, insistió en que lo presentaran como Muhammad Ali.
Los promotores del combate se negaron.
"Clay me da pena y aborrezco lo que representa", escribió el veterano periodista deportivo Jimmy Cannon.
Acusó al boxeador de usar su fe como un "arma de maldad en un ataque al espíritu".
Martin Luther King junior acusó a Ali de haberse convertido en un "defensor de la segregación racial".
El excampeón Floyd Patterson, que era católico, comparó a la Nación del Islam con el Ku Klux Klan y se ofreció a pelear sin cobrar para arrebatarle el título a Clay y a los musulmanes negros.
Bueno, desafié a Cassius Clay porque siento que, el campeonato de peso pesado pertenece a todos los Estados Unidos y es algo de lo que todos debemos estar orgullosos, todos los estadounidenses.
También creo que no debería estar en manos de un grupo de personas, es decir los musulmanes.
Narrador: Antes de dejar la ciudad, Ali se enteró de que no estaba calificado para servir en el ejército por su baja calificación en una prueba de aptitud.
El New York Times lo publicó en primera página.
Ali dijo: "Yo solo dije que era el más grande.
Nunca dije que fuera el más inteligente".
En mayo, Ali inició una gira de un mes por varios países africanos.
En Acra, la capital de Ghana, miles de personas fueron al aeropuerto para darle un vistazo al nuevo campeón mundial de peso pesado.
A las afueras de su hotel, escuchó una voz conocida.
"Hermano Muhammad", dijo Malcolm X, que también estaba haciendo una gira por su cuenta.
Saludó a Ali con mucho entusiasmo y le dijo: "todavía te quiero".
"Abandonaste al honorable Elijah Muhammad", dijo Ali.
"Lo que hiciste estuvo mal".
No quedaba mucho por decir, así que Malcolm se fue.
Ali se reunió con el presidente de Ghana, Kwame Nkrumah, entrenó con su hermano Rudy, ahora conocido como Rahaman, ante miles de personas en un estadio deportivo local y aprovechó cada oportunidad para acercarse a los admiradores que iban a donde quiera que Ali estaba.
También se pronunció contra la integración en Estados Unidos y a favor de un Estado separado para las personas negras, y desestimó el amplio proyecto de ley de derechos civiles que estaba en estudio en el Congreso y lo calificó de "moneda falsa".
Después visitó Nigeria y Egipto, en donde él y Herbert Muhammad se reunieron con el presidente Gamal Abdel Nasser y oraron con 1,500 fieles en la mezquita Al-Hussein en El Cairo.
El profundo afecto que los africanos le demostraron en su viaje de cinco semanas fueron la prueba para Ali de que su éxito en el cuadrilátero, y su franqueza fuera de él, le habían permitido conseguir un gran número de aficionados mucho más allá de Estados Unidos.
Hombre: Hay que recordar que el continente africano de hecho estaba en medio de una liberación de su estatus, colonial.
Era época de liberación y Muhammad Ali era una figura de liberación.
Narrador: Antes de irse de África, Ali recibió un telegrama de su examigo y mentor.
"Puesto que miles de millones de nuestra gente en África, Asia y Arabia te aman ciegamente, ahora debes estar siempre consciente de la tremenda responsabilidad que tienes hacia ellos", escribió Malcolm X.
"Nunca debes hacer o decir nada que permita que tus enemigos distorsionen la hermosa imagen que nuestra gente aquí tiene de ti".
Malcom X: Honestamente, creo que Cassius está en una mejor posición que cualquiera para restaurar el, eh, eh... un sentido de orgullo racial, no solo entre nuestra gente en este país sino en todo el mundo.
Y está haciendo todo lo posible por llevar una vida sana y proyectar una imagen sana, pero aun así la prensa todo el tiempo lo presenta como algo muy distinto a lo que realmente es.
No fuma, no bebe.
De hecho, si fuera blanco, se referirían a él como el típico estadounidense.
♪ ♪ Recuerden que comenzó a entrenar como boxeador cuando tenía 12 años, y sospecho que hasta que se casó con su primera esposa, no había tenido muchas aventuras sexuales.
Narrador: Una tarde en el verano de 1964, mientras Muhammad Ali se hospedaba en el motel Roberts en Chicago, Herbert Muhammad fue a visitarlo.
No iba solo.
Sonji Roi era una camarera de 27 años y modelo ocasional que había posado para Herbert en su estudio en South Side.
Ali se levantó de un salto.
Dijo: "Te lo juro, Herbert.
Estaba sentado en la cama orándole a Alá por una esposa, y acaba de entrar por la puerta".
Narrador: Esa noche fueron juntos a comer helado, luego cenaron, y al final fueron juntos al departamento de Sonji, en donde pasaron la noche.
La intención de Herbert no era que Ali se enamorara de Sonji que no era musulmana, pero de inmediato los dos se volvieron inseparables.
Tan solo seis semanas después de conocerse, un juez de paz casó a la pareja en Gary, Indiana.
Robert: Sin duda estaba encaprichado.
No se imaginan cuántas veces mientras estaba hablando con él, escuché esa pequeña voz en la puerta del hotel que decía "Ali".
Y él decía, "hablamos más tarde".
Narrador: En su primer viaje a Louisville, los padres de Ali se encariñaron rápidamente con Sonji, quien le ayudó a Odessa a preparar pollo frito, escudriñó los álbumes de recortes de Ali y se echó a reír cuando Odessa llamó a su hijo por un viejo apodo, "pequeño bebé".
Sonji les dio esperanza a Cassius padre y Odessa, quienes no podían tolerar la conversión religiosa de su hijo y que estaban preocupados de que la Nación del Islam se quedara con las ganancias por sus peleas, de que la devoción de Ali hacia Elijah Muhammad no duraría mucho.
Sus padres no eran los únicos preocupados.
Desde que Ali confirmó públicamente que era miembro de la Nación del Islam, los hombres adinerados de Louisville que manejaban su carrera, habían tenido problemas para adaptarse a la nueva fe de su boxeador.
Lamento decir que eso le ha costado a Cassius una gran cantidad de dinero por fuera.
Me refiero a fuera del cuadrilátero.
Jonathan: Los miembros del grupo patrocinador de Louisville de inmediato le dijeron: "Es un suicidio profesional.
Tenemos negocios sobre la mesa.
Coca-Cola te quiere en sus comerciales".
Y, de hecho, todos esos contratos se cayeron.
Él... dijo que no le importaba, que seguía sus creencias.
Reportero: ¿Nos da un estimado de cuánto dinero pudo perder?
Bueno, considero que el dinero que él hubiera podido ganar, después de impuestos, y tú sabes Harry que eso es muy importante, creo que hubiera podido ganar un millón y medio de dólares.
Reportero: ¿Eso fue lo que sacrificó?
Me temo que eso es lo que ha sacrificado hasta ahora.
Reportero: ¿No es también una vergüenza para los empresarios de Kentucky, que son un grupo de cristianos de Kentucky con un portavoz musulmán?
Bueno, no creo que haya sido tan vergonzoso.
Claramente es alarmante.
Pero, para comenzar, la mayoría de nosotros cree que una persona tiene derecho a elegir su religión, su fe.
Y, en segundo lugar, y esto lo he dicho muchas veces, si los negros musulmanes significan odio, entonces Cassius nunca será un negro musulmán de verdad.
Él no siente odio por nadie en su alma ni en su mente.
Es un joven muy sano, agradable y amable.
Narrador: Hasta 1966, cuando finalizó su contrato, el grupo de Louisville estuvo encargado de organizar las peleas de Ali, un trabajo que algunos funcionarios dificultaban debido al vínculo de Ali con la Nación del Islam.
El presidente de la Asociación Mundial de Boxeo dijo: "La conducta de Clay no ha sido propia de un campeón".
Cuando los patrocinadores de Ali anunciaron una revancha en noviembre con Sonny Liston en Boston, la AMB se negó a autorizar el combate y luego despojó a Ali de su título.
¿Cree que lo persiguen por alguna razón?
Si me condenan por ser musulmán, me condenan porque odian ver a un hombre negro valerse por sí mismo.
Le están diciendo al mundo negro que no quieren volver a ver a un hombre negro independiente.
Eso es todo lo que están haciendo.
Una cosa: eso solo me hace más grande.
Narrador: Los promotores siguieron con los planes para la pelea.
Otras organizaciones pugilísticas, así como la mayoría de los periodistas deportivos y aficionados, todavía lo reconocían como el campeón de peso pesado.
Ali regresó a Miami a entrenar.
Desde su primera pelea con Liston en febrero, Ali había crecido media pulgada, hasta los 6'3 pies, sus bíceps crecieron dos pulgadas y sus antebrazos, una.
Ali declaró: "Soy tan hermoso.
Deberían cincelarme en oro".
Esta es la predicción más importante en la historia del boxeo.
Nunca me he equivocado.
Para todo Miami, el Canal 4 me hizo grande, por eso detendré a Liston en 8.
¿Vamos a acabar con él?
Vas a bailar.
A flotar como una mariposa y a picar como una abeja.
!¡Aaaaah!
Gruñe, muchacho, gruñe.
!¡Aaaaah!
Narrador: Sonny Liston, decidido a vengar su primera derrota, entrenó de forma frenética para la revancha.
Dejó de beber alcohol, trotaba en las laderas al oeste de su hogar en Denver y se formó en artes marciales.
En noviembre pesaba 10 kilos menos de lo que había pesado en Miami.
Tres días antes de la pelea en el Boston Garden, Ali y su séquito cenaron en su suite en el hotel Sherry Biltmore.
Poco después, Ali comenzó a quejarse de dolor de estómago.
Y dijo: "Llévenme a ver a un médico".
En esa época, como dije antes, nos odiaban.
Yo creí que alguien lo había envenenado.
Reportero: El campeón de peso pesado Cassius Clay en este momento está en una cirugía de emergencia debido a una hernia encapsulada en el hospital de la ciudad de Boston.
Clay llegó al hospital más temprano en la noche.
Narrador: La operación fue un éxito, pero Ali solo podría volver a los entrenamientos pesados en tres meses.
El combate se pospuso.
Sonny Liston se había puesto en la mejor forma de su vida.
"Condenado tonto", dijo cuando se enteró de la noticia.
Luego se preparó un vodka con jugo de naranja.
Reportero: Malcolm, en la historia bajo el seudónimo de Aubrey Barnett en la última edición de una revista nacional, dice que los negros musulmanes son un fraude.
¿Qué tiene que decir?
Bueno, Aubrey Barnett es una persona muy inteligente y tiene una formación académica muy importante.
Creo que la historia en sí misma es muy analítica y objetiva, y creo que es cierta.
Dice que son otro esquema de captación de dinero que se alimenta de las frustraciones de los negros.
Bueno, sí lo es, y lo es, por eso es que se han deteriorado.
Igual no pueden culpar a los negros ni culpar al movimiento.
Tienen que culpar a la sociedad que permite que se genere tanta frustración, que se llegue a este resultado.
Narrador: El 21 de febrero de 1965, mientras se dirigía a una multitud en el Audubon Ballroom de Manhattan, Malcolm X fue asesinado a tiros.
Reportero: A las 3 y 21 p.m., hora de Nueva York, 8 y 21 de la noche aquí, Malcolm X se levantó para hablarle a sus seguidores en Harlem.
Un minuto después, le dieron diez disparos.
Murió 18 minutos después.
Narrador: Aunque no se sabía quién había ordenado el asesinato, los tres sicarios que fueron arrestados pertenecían a la Nación del Islam.
Como yo lo veo, Malcolm fue víctima de lo que predicaba.
Predicaba violencia, por eso se convirtió en su víctima.
Reportero: Señora de Malcolm X, su esposo tenía muchísimos seguidores.
¿Cuál será su reacción ante lo que le sucedió?
Reportero: Siguiente pregunta.
¿Cree que en este momento la policía tiene bajo su custodia al hombre u hombres responsables por la muerte de su esposo?
Narrador: El día del funeral, Muhammad Ali peleó en un combate de exhibición en un evento de la Nación del Islam en Chicago.
Malcolm X y cualquier persona que ataque o que hable de atacar a Elijah Muhammad morirá.
Ningún hombre puede oponerse al mensajero del Dios Todopoderoso, ya sea de forma verbal o física, y salirse con la suya.
Narrador: En mayo de 1965, Muhammad Ali y su séquito regresaron a Massachusetts, en donde siguió entrenando para su nuevo enfrentamiento contra Sonny Liston.
Ali: Voy a hacer que el oso trepe un árbol.
Hombre: De ti depende que se baje de ese árbol.
Hombre 2: Solo dile cómo.
Ali: Ustedes ya verán.
Narrador: Pero menos de tres semanas antes de la pelea, el fiscal de distrito de Boston, preocupado por los vínculos de sus promotores con la mafia, interpuso una demanda para detener la pelea.
Antes de que un juez fallara, el dueño de una compraventa y promotor de boxeo ocasional en Lewiston, Maine, ofreció la pista de hockey del pueblo.
Jerry: La pelea se programó en el estadio que es el hogar del equipo de hockey Flying Doms C-Y-O y nadie en Lewiston estaba en contra de Ali... creo que en ese momento pocas personas sabían quién era.
Narrador: Tres días antes de la pelea, Howard Cosell de ABC, un abogado de Brooklyn que se volvió periodista deportivo, llegó con un equipo de cámara al lugar de entrenamiento de Ali.
David: Howard Cosell lo llamó Cassius Clay por un tiempo, pero entendió rápido.
Lo entendió mucho antes que la mayoría, sin duda antes que muchos blancos y que las personas en televisión, y Ali se lo agradeció.
Por eso comenzó a darle acceso y lo convirtió en una especie de su compañero de medios.
Entre los dos se ayudaban y ambos lo sabían.
Howard: Después del entrenamiento que acaban de ver, aquí viene en bata el campeón mundial de peso pesado.
Qué bueno verte, campeón.
Ali: Howard Cosell, el mejor presentador de la televisión.
¿Cómo has estado?
Howard: Eres muy amable, campeón, pero vamos al grano.
Parece que ya estás casi listo para la pelea en este momento.
Tienes razón, casi listo.
Después de otra semana.
Ahora estoy algo cansado, estoy entrenando duro.
Pero estaré listo para la gran noche.
Howard: Pude ver que dejaste atrás la poesía y ya no haces predicciones.
¿Por qué?
Bueno, es que... Tengo una predicción para la pelea, pero creo que lo mejor es no revelarla porque muchas personas creen en mis predicciones y hasta ahora siempre he acertado.
Me temo que podría afectar la taquilla si digo lo que va a pasar, así que voy a dejar que sea sorpresa.
Howard: Quiero desearte buena suerte.
Espero que sea en serio y no una actuación.
Si fuera una actuación, solo revisa mi registro y mira si mis otras peleas, ¿han sido actuaciones?
¿Lo han sido?
Howard: Hasta ahora no.
¿Qué te hace pensar que estoy actuando?
!¡Aaaaaah!
Muy bien y con ese último acto, nos despedimos del campeón mundial de peso pesado, Muhammad Ali o Cassius Clay, como gusten, desde su campo de entrenamiento en Chicopee, Massachusetts.
Ahora vamos a visitar el campo del retador en Poland Spring, Maine, después de estos comerciales.
Narrador: A medida que se acercaba el combate, crecían los rumores de que Sonny Liston sería asesinado por miembros de la Nación del Islam a menos que perdiera la pelea, y que un auto lleno de seguidores de Malcolm X, sedientos de venganza, iba en camino al norte para matar a Ali.
Ali: ¿Qué si me preocupan unas pistolas?
Ninguna pistola puede asustarme.
Yo atravieso el infierno todos los días y no tengo guardias, no los necesito.
Esto es solo propaganda para hacerme creer que tengo a un enemigo en el cuadrilátero y otro que me persigue.
Es que el sentido común les dice a ustedes y a los negros en Estados Unidos que yo siento miedo desde siempre aquí.
Y lo único que esperan es que yo todavía sienta algo de ese miedo, pero no.
Narrador: El día del combate, unos oficiales revisaron el lugar por última vez en busca de bombas de gas venenoso que al parecer habían sido escondidas entre los soportes.
"Será una pelea breve", le dijo Ali a un reportero que lo acompañó desde su hotel hasta la cancha.
Sonny Liston había pasado todo el día enfermo de diarrea.
Su esposa estaba preocupada porque no parecía ser él.
Sus últimos entrenamientos habían sido mediocres y había vuelto a beber.
Howard: Vamos al Centro Juvenil de Maine Central y con el locutor de la pelea, Johnny Addy.
Steve Ellis: Desde el estadio St. Dominic, en Lewiston, Maine.
El campeón mundial de peso pesado.
Cassius Clay, que sale saltando de su camerino a un lado de la cancha, relajado y flexible con su pequeña bata de felpa.
Viene hacia el cuadrilátero y sube las escaleras.
Escuchamos cómo lo abuchean.
Howard: Bien, estamos a punto de empezar.
Muhammad Ali está orando en su esquina antes de salir a saludar al retador.
Y ahora pasemos al otro comentarista de televisión, Steve Ellis.
Steve: Como saben, en 15 rounds o menos, este es el título mundial de peso pesado, la gran noche en un lugar inusual, Lewiston, Maine.
Primer round.
Si van a seguir el paso, tengan lápiz y papel a la mano.
Esperamos la campana, aquí vamos.
Narrador: La pelea comenzó a las 10 y 40 de la noche.
Liston era el favorito otra vez, nueve a cinco.
Sabía que la única forma de ganar era acabar rápido con Ali.
Jerry: Liston sale muy rápido de la esquina y lanza puñetazos.
Si observan, pueden ver que cuando alguien falla un golpe, pierde el equilibrio.
Steve: Pueden ver que Cassius quiere mantenerse fuera del centro del cuadrilátero, en donde es el rey.
Aquí, como vieron, lanzó un golpe con la derecha.
Ese fue el mejor golpe del campeón hasta el momento.
A mitad del primer round vimos que Sonny estaba lanzando golpes hacía ese cuerpo.
Ya saben cómo es.
Acabar primero con el cuerpo a ver si la cabeza lo sigue.
Noqueado, damas y caballeros, con un derechazo.
Un derechazo en la barbilla... Narrador: A los dos minutos y doce segundos del primer round, Sonny Liston cayó a la lona.
Steve: Sonny no puede moverse... Narrador: Todo terminó.
Jerry: Hubo un golpe.
¿Se iba a quedar en el suelo?
Claro que no.
Miro hacia arriba y vio que este tipo no se iba a una esquina neutral y le gritaba, "levántate, tonto, nadie se lo va a creer".
Le pegué duro.
Le pegué con un golpe que usaba Jack Johnson que se llama golpe ancla.
Reportero: ¿Cómo es?
Es un golpe repentino y no puedes lanzarlo hasta que el hombre esté acercándose.
Eso es todo y girar.
No puedes verlo, pero si te pegan con toda la fuerza, quedas fuera.
Sonny, ¿te sorprendió el golpe?
Clay dice... Así es.
Clay dice que fue una nueva táctica.
La contra derecha.
Fue un golpe inesperado.
Michael: Fue un golpe limpio, pero no fue la clase de golpe como para noquear a Sonny Liston.
Cuando lo noquearon, dio una pésima actuación.
¿Saben?, hizo el ridículo, y se comenzó a girar... por favor, ¿de veras?
No había forma de que Muhammad Ali, sin importar lo grande que fuera, pudiera noquear a Sonny Liston de un solo golpe.
Ese es uno de los más grandes misterios en la historia del deporte hasta el día de hoy.
¿La pelea estaba arreglada?
¿Ese golpe de verdad fue tan devastador y dio en el punto exacto que de hecho lo noqueó?
Será que después de ver a Ali bailar por el cuadrilátero, Liston pensó, "saben, no voy a perseguir a este sujeto.
Ya es suficiente.
La primera vez que me golpee, me largo".
No puedo suponer que tengo la respuesta.
La verdad no sé.
Creo que es una de esas cosas que seguirán siendo un misterio por siempre.
Narrador: Liston peleó por cinco años más.
El 5 de enero de 1971, su esposa Geraldine regresó a casa y lo encontró muerto al borde de la cama.
Si bien se hallaron drogas en la escena y algunas personas especularon que la mafia había ordenado su asesinato, el médico forense determinó que Sonny Liston había fallecido de un infarto.
Walter: No creo que Liston pudiera evitar convertirse en lo que fue.
Había algo, una luz dentro de Ali que iba a brillar y a las personas les iba a encantar.
Y dentro de Liston había oscuridad, la traía desde hace 500 años de recoger algodón.
Y... bien, jugaron con las cartas que les tocaron.
Narrador: Entretanto, el matrimonio de Ali se vino abajo.
Solos en su departamento de Chicago, Ali había permitido que Sonji usara las minifaldas que quería y él le dedicaba canciones de Sam Cooke y Ben E. King mientras ella cocinaba.
Pero ahora le molestaba cuando ella aparecía en público vestida de una forma que él consideraba inadecuada para la esposa de un musulmán practicante.
En 1965, Ali solicitó la anulación de su matrimonio, alegando que Sonji le hizo la falsa promesa de convertirse al islam.
Narrador: Se robaron la mente de mi marido, dijo Sonji, que culpó a Elijah Muhammad por el fracaso de su matrimonio.
"La amaría si tan solo me hubiera seguido en mi forma de vida.
La próxima vez me casaré con una chica de 17 o 18", prometió Ali.
"Una que pueda moldear a mi forma de pensar".
El compromiso de Ali hacia la Nación del Islam se siguió profundizando.
Se había vuelto muy cercano al hijo de Elijah Muhammad, Herbert, quien cada vez tenía un papel más decisivo en la carrera boxística de Ali.
Herbert tenía un don para hacer dinero, en ocasiones de formas que iban en contra de las enseñanzas de su padre.
Según agentes del FBI, Herbert fotografiaba a mujeres desnudas, filmaba películas pornográficas y desviaba dinero de los negocios de su padre.
Jonathan: Herbert Muhammad era el hijo de Elijah Muhammad.
Así que, de muchas formas, es el vínculo de Ali con la religión y orienta a Ali sobre las formas de la Nación del Islam.
Pero al mismo tiempo es un hombre de negocios al que le gusta mucho el dinero, la comida y las mujeres.
Él adoraba a Ali, desarrollaron una amistad impresionante.
Narrador: Ahora, cuando iba a Louisville, Ali se quedaba en un hotel y pasaba menos tiempo con sus padres.
"Los musulmanes lo alejan de mí", se quejaba Cassius padre, quien se refería a Herbert como "sucio" y le advirtió a su hijo que iba a terminar en la quiebra.
En septiembre de 1965, Ali viajó a Nueva York para anunciar que su próximo oponente sería el excampeón de peso pesado Floyd Patterson.
Patterson, que ya tenía 30, había estado luchando por una oportunidad de luchar contra Ali desde que éste ganó el título.
Para él, su desafío era una cruzada moral.
Le dijo a la prensa: "La imagen de un negro musulmán como campeón no está bien.
Cassius debe ser derrotado".
Patterson afirmó que su intención era "recuperar el título para Estados Unidos".
Ali se enfureció y dijo: "Soy estadounidense.
Pero él es un sordo, bruto y ciego y mal llamado negro que necesita unas nalgadas".
La prensa cayó.
Dick Young del New York Daily News escribió: "Es el cristiano contra el negro musulmán.
El bueno contra el malo".
Además, se refirió a la pelea como una guerra santa.
Floyd daba la impresión de ser un defensor del hombre blanco.
Y en esa época, para nosotros eso era suficiente.
Esto sucedió en la época de los fuertes disturbios del verano.
La rebelión estaba en el aire.
La gente creía que la rebelión era una posibilidad real, ¿saben?
El olor de ciudades en llamas lo convirtió en algo plausible.
Este era una época distinta.
[hombre cantando el himno de Estados Unidos] ♪ ♪ Locutor: Desde la Ciudad de Nueva York, con pantalones cortos negros, el retador !¡Floyd Patterson!
De Louisville, Kentucky, con pantalones cortos blancos, el campeón mundial de peso pesado, Muhammad Ali.
Presentador: Primer round, esto está por comenzar.
El público está expectante.
!¡Y suena la campana!
Narrador: Al principio, Ali se mofó de su retador mientras bailaba alegremente y lanzaba golpes suaves y de lado.
"Vamos, estadounidense", Ali se burló de Patterson.
"!¡Vamos, blanco estadounidense!"
Salim: Creíamos que era necesario torturar a Floyd.
Tenía que recibir su merecido, y quién mejor que Ali para dárselo.
Eso fue un indicio de la crueldad que aparecería más adelante en la vida de Ali.
Creo que como boxeador hay que tener un sentido inherente de crueldad en alguna parte para ser exitoso.
Narrador: A medida que avanzaba la pelea, Ali incluía cruzados y ganchos en su asalto, mientras que Patterson luchaba por acertar con sus golpes.
Robert: Muhammad Ali me encantaba.
No me gustaba nada de lo que hacía ni de lo que decía.
Golpeó a Floyd lo suficientemente fuerte como para herirlo, pero no para noquearlo.
Hizo que la pelea siguiera un round tras otro, castigándolo.
Floyd Patterson se negó a llamarlo por su nuevo nombre legítimo, Muhammad Ali... Bueno, se negó a mostrarle cualquier clase de respeto.
Ellis: Floyd sigue ahí.
El doctor Don Romeo está en este momento en la esquina hablando con Floyd, preguntándole sobre su espalda.
Ese es el médico por fuera del ring.
Narrador: Antes del onceavo round, se le pidió a un médico que examinara al retador en su esquina.
Patterson insistió en que la pelea continuara.
Steve: Se viene el doceavo round.
♪ Este hombre está lanzando toda clase de golpes.
♪ Maravillosos golpes del campeón mundial, Cassius Clay.
Todos han sido golpes maravillosos.
Robert: Fue cruel y humillante.
No creo que nadie se mereciera eso, aunque uno sabe que Floyd se lo había buscado.
Narrador: Angelo Dundee, cansado de ver a su boxeador jugar con Patterson, gritó: "!¡Noquéalo, por todos los cielos!"
Ellis: Se está tambaleando, está herido.
Está recibiendo buenos golpes de todas partes.
Falta un minuto del doceavo round.
Cassius Clay es un gran golpeador.
Creo que lo van a detener.
♪ Por favor, que alguien traiga una silla.
De verdad lamento mucho lo que pasó esta noche.
Tenía la esperanza de poder darles a ustedes, así como a las personas de todo el mundo que nos ven una pelea mejor.
No, no podía noquearlo.
Reportero: ¿Por qué no?
Lancé mis mejores golpes.
No se caía, me sorprendió.
Es un buen boxeador, determinado.
Es fuerte, me sorprendió.
Se me inflamaron ambas manos.
Reprtero: Díganos, ¿con quién va a luchar ahora?
¿Con quién quiere que luche?
Reportero: Usted elige con quien pelear.
¿Con quién quiere la prensa que pelee?
Reportero: ¿Con quién cree que debería pelear?
Con el mejor.
Reportero: ¿Y quién es el mejor?
¿Quién cree usted?
Yo no lo sé.
Búsquelo.
Narrador: Indiscutiblemente, Ali era único en su clase.
Un periodista deportivo escribió: "Las comparaciones con los campeones "de peso pesado del pasado son casi irrelevantes.
"Patterson tenía la misma oportunidad de derrotarlo "que el Espíritu de San Luís hubiera tenido contra un avión de combate".
Reportero: ¿Tiene planeado pelear este año antes de que se acabe?
Bueno, no lo sé.
Puede que me retire.
Estoy pensando en retirarme.
Estoy cansado de pelear.
Reportero: ¿A su edad?
Estoy cansado.
Ya no tengo que seguir peleando.
Reportero: ¿Cree que se retirará antes de otro combate?
No puedo subirme a un avión sin que haya una multitud esperándome.
Hombre: Pero llegó siete minutos tarde.
Reportero: ¿Se retirará sin una pelea más?
Así es, no me gusta el boxeo.
No significa nada para mí.
Reportero: ¿Y qué le gusta?
Me gusta lo que le gusta a todos los negros, y están luchando por la libertad.
Reportero: Si se retira, ¿se va a dedicar a la lucha por los derechos civiles de tiempo completo?
No, no sé si son derechos civiles.
Reportero: ¿A qué le gustaría dedicarse si se retira del boxeo?
No sé qué haré.
Dios me puso aquí para algo.
Puedo sentirlo.
Nací para hacer todo lo que estoy haciendo ahora.
♪ Todd: Después de la firma de la Ley de Derecho al Voto, comenzaron los disturbios de Watts.
Estos disturbios se convirtieron en el símbolo de que estábamos lejos de solucionar las cosas, que había una agitación que estas leyes no podían resolver.
Salim: En el norte urbano, estábamos un poco alejados de los métodos estilísticos del movimiento por los derechos civiles, que en su mayoría estaba basado en el Sur y en el sector agrario.
Se ponían overoles, cantaban himnos y apelaban a elementos religiosos y ese tipo de cosas.
Ese no era nuestro estilo, nosotros éramos más seculares.
No queríamos usar overoles, por eso queríamos hacer activismo de otra forma.
La Nación del Islam y Malcolm X ya habían influido bastante en el norte urbano.
Y los negros, creo que los activistas negros se sentían más atraídos hacia ese activismo que al de los derechos civiles.
Por eso Muhammad Ali encajaba perfectamente en ese modelo.
Narrador: En 1966, Muhammad Ali ya se había convertido en el atleta mejor pagado del mundo.
Impaciente por capitalizar su éxito, Ali y Herbert Muhammad, junto con la estrella de fútbol americano Jim Brown y un exfiscal de Queens llamado Bob Arum, formaron Main Bout Inc. para gestionar los derechos complementarios de todas las peleas de Ali, como las transmisiones en vivo en circuito cerrado.
Bob: En los años 60, el circuito cerrado era el equivalente al Pago Por Ver de hoy.
En esa época estábamos limitados a 350 locaciones: teatros, estadios, en los que podíamos transmitir la pelea.
Si bien el circuito cerrado existía antes de Muhammad Ali, fue él quien lo llevó a otro nivel.
Narrador: El grupo de Louisville no formaba parte de esta nueva empresa.
Ali les había dicho a sus patrocinadores que tenía la intención de renovar el contrato cuando expirara más adelante ese año, pero todos tenían claro el dominio casi total que la Nación del Islam tenía sobre el boxeador.
Uno de los miembros del grupo escribió: "Teníamos la esperanza de librarnos por completo de las conexiones con el hampa, pero al parecer tenemos nuevas conexiones en Chicago".
Jonathan: A Ali todavía le agradaban estos tipos, todavía confiaba en ellos de verdad y ellos lo trataban bien.
Él seguía diciendo que los quería y respaldaba.
Herbert trabajó con el grupo patrocinador de Louisville por un tiempo, pero después eso se complica y finalmente el grupo patrocinador de Louisville se rinde, rompen los vínculos y Herbert se convierte en el mánager de Ali de tiempo completo.
[ráfagas de disparos] Narrador: Después de que la participación de Estados Unidos en Vietnam se incrementara al enviar soldados de combate en 1965, la demanda por soldados aumentó.
El Servicio Selectivo redujo sus estándares y Muhammad Ali, que antes había sido descartado, ahora era apto para el reclutamiento.
Robert: Estaba en Miami para hacer un reportaje sobre él.
Cuando salió estaba furioso.
Se acababa de enterar de que lo habían reclasificado como 1-A.
Es que no entiendo cómo me han clasificado como 1-A cuando que ellos fueron los que dijeron, los funcionarios del Gobierno dijeron que yo era 1-Y y que no estaba calificado.
Fue su decisión.
Y ahora, de repente, soy 1-A sin ningún examen, sin notificarme o sin verificar si soy más o menos inteligente de lo que era la última vez.
Entrevistador 2: Si lo reclutan, ¿luchará por su país?
No voy a hablar de cosas de las que no tengo que hablar.
No tengo que decir nada sobre eso.
Todavía no he sido reclutado y eso es un tema espinoso, una pregunta espinosa que prefiero no responder.
Narrador: A la mañana siguiente, Muhammad Ali presentó un argumento más coherente en contra de unirse al ejército.
"Soy un musulmán y no voy a la guerra a menos que Alá mismo la declare", le dijo a un reportero del Chicago Daily News.
"No tengo una disputa personal con esos del Viet Cong".
Robert: No tengo nada en contra de los del Viet Cong.
Fue como si el mundo se detuviera.
La gente sentía que él no era un buen campeón para Estados Unidos.
¿Cómo podía un boxeador, un hombre violento, negarse a servir a su país?
Lo más grave era lo mucho que repudiaban a Muhammad Ali en todo Estados Unidos.
Las personas que sentían que eran patriotas, las personas que enviaban a sus hijos a la guerra, que habían luchado en la Segunda Guerra Mundial y en Corea, cosas que habían pasado recientemente... vieron a este personaje reprobable que, bueno, estaba ganando millones, que recibía todo de Estados Unidos y no devolvía nada.
Narrador: En 1966, una abrumadora mayoría de estadounidenses apoyaban la guerra de Vietnam.
Jim Murray, de Los Ángeles Times, se refirió a Ali como "el patriota estadounidense más grande desde Benedict Arnold".
"Visite a una madre en Iowa", Murray instó a Ali.
"Y dígale que envíe a su hijo en su lugar".
Otro periodista se refirió a él como la peor influencia para la gente desde Adolf Hitler.
Más tarde ese mes, Muhammad Ali solicitó el estatus de objetor de consciencia con base en sus creencias religiosas.
Salim: Imitaba a Elijah Muhammad, quien se había negado a prestar servicio militar en los años 40.
Estaba siguiendo los mandatos de la Nación del Islam.
Eso sin duda hizo que su popularidad disminuyera en Estados Unidos en general.
Y no solo entre la comunidad blanca, había muchos afroamericanos, muchos negros que creían que él no era lo suficientemente leal ni agradecido con las oportunidades que había tenido como estadounidense, y que ahora debería mostrar su dedicación hacia su país y estar dispuesto a luchar.
Narrador: La siguiente pelea de Ali estaba programada para el 29 de marzo de 1966 en Chicago contra Ernie Terrell de casi dos metros, el boxeador a quien la Asociación Mundial de Boxeo le había otorgado el título después de quitárselo a Ali.
La mayoría de los aficionados aun creían que el verdadero campeón era Ali, y derrotar a Terrell confirmaría su respaldo.
Terrell dijo: "Quiero que nuestros soldados y marines vean lo que es un campeón de verdad".
Además, prometió hacer una gira de exhibición en Vietnam después de derrotar a Ali.
Bob: Anunciamos la pelea y la venta de boletos iba muy bien, además estábamos concretando transmisiones en circuito cerrado por todo el país.
En ese momento esperaba que fuera la promoción más grande de Ali.
Entonces Ali dijo que no tenía nada en contra del Viet Cong.
El alcalde Daley se puso en contacto con la Comisión Atlética de Illinois de inmediato y les dijo que nos echaran de Chicago.
Narrador: Para salvar la pelea, Ali se retractó de sus declaraciones y ofreció presentarse ante la Comisión Atlética de Illinois para disculparse.
Pero después de desayunar con Elijah Muhammad antes de la audiencia, cambió de opinión.
Le estoy reguntando que si se disculpa por las declaraciones antipatrióticas que dio.
Nada.
No me voy a disculpar por eso, porque no tengo que hacerlo.
Me disculpo ante las personas del Servicio Selectivo.
Ellos son los que van a tener que asumir esto.
No estoy en un juicio por esto.
Soy el campeón del mundo, esta es la comisión atlética y yo estoy aquí para luchar por el título y solo me disculpo por lo que les dije a los periódicos y a la prensa en el momento en que tenía esas cosas para decir, y de ahora en adelante se las diré a las personas que están a cargo de todo esto.
Señor Clay, cuando usted... Ali: Muhammad Ali, señor.
Señor Clay... Ali: Muhammad Ali, señor.
O Muhammad Ali, el que sea.
Solo Muhammad Ali, señor.
Comisionado 2: Antes, cuando usted se presentó ante esta comisión, si recuerdo bien, dijo que era el campeón de la gente.
Sí, señor.
Comisionado 2: ¿Cree que se está comportando como el campeón de la gente?
Ali: Sí, señor.
♪ Narrador: Ese mismo día, el fiscal general de Illinois declaró la pelea ilegal.
Determinamos que la solicitud y licencia violaban la ley estatal.
No sé qué declaraciones dio Clay.
Lo único que puedo deducir sobre Clay es que es culpable de ser estúpido.
Cuando salimos de Chicago, prácticamente todas las ciudades de Estados Unidos se unieron y la consigna de todas era, por ejemplo, "Kalamazoo no aceptará la pelea".
Es decir, nadie se los pidió, pero fue evidente que no podríamos hacer la pelea en Estados Unidos".
Narrador: Arum finalmente consiguió un lugar para la pelea en Toronto, Canadá, pero Terrell rechazó los términos del nuevo contrato y se retiró.
Faltaban menos de tres semanas para la pelea y los promotores batallaban para hallar otro oponente.
George Chuvalo, el campeón de peso pesado de Canadá, aceptó reemplazar a Terrell.
Jerry: Iba a pelear contra George Chuvalo en Toronto porque el alcalde patriótico de Chicago, Daley, dijo que no podía permitir que un traidor peleara en su ciudad.
Entonces viajé hasta allá y fui al gimnasio Sully's AC.
Fui a la parte de atrás y el exiliado cubano Luis Sarria le estaba dando un masaje.
Me dijo: "¿Qué estás haciendo aquí?"
Le dije: "Pensé que habrían dicho que habría una pelea".
Dijo: "No, sabes, no es tanto como una pelea".
Le dije: "Bueno, te diré la verdad.
Muhammad, no te voy a mentir.
Muchos hombres estadounidenses jóvenes no quieren luchar en esta guerra por razones de consciencia, religiosas o lo que sea vienen a Canadá y les han otorgado asilo político.
Así que vine a ver si regresas a casa".
Se levantó de un salto y se paró frente a mí tan rápido que pensé que me iba a pegar.
Me dijo: "Me conoces mejor que eso".
Y recuerdo muy bien estas palabras.
Me dijo: "Mira, Estados Unidos es el país donde nací.
"Nadie me va a sacar de mi país.
"Yo debo estar en mi país.
"Yo no hago las leyes en el país donde nací.
"Así es que, si la ley dice que debo ir a prisión, eso haré.
"Elijah lo hizo.
Yo lo haré.
"Pero voy a regresar al país donde nací y puedes decírselo a todos".
Estoy seguro de que habría ido a prisión si le hubiera tocado.
Narrador: George Chuvalo resistió los quince rounds y le dio a Ali la que él llamo "mi pelea más dura hasta ahora".
Desde que derrotó a Liston, Ali había defendido su título solo tres veces en dos años.
Pero ahora, en bancarrota y atrasado con la pensión alimenticia de Sonji, Ali luchó seis veces en los siguientes 12 meses.
Bob: Fuimos a Inglaterra para que volviera a luchar contra Henry Cooper.
Nos levantamos hacia el mediodía.
El hotel quedaba en Piccadilly Circus, salimos y había unas 5,000 personas gritando su nombre.
Y no se imaginan esa tónica porque él era muy impopular en Estados Unidos, entonces ir a Inglaterra y que los londinenses lo reciban con esa clase de admiración, eso fue un presagio de lo mucho que lo iban a adorar años después.
♪ Hombre: Sí, Henry Cooper tiene un corte muy feo en su ojo izquierdo.
Es un corte muy serio, y está atrapado en esa esquina.
No, se terminó... Narrador: Ali derrotó a Henry Cooper por nocaut técnico, del mismo modo que lo había hecho en su primera pelea, y luego derrotó a otros dos oponentes mediocres en Europa.
Entre los combates, Ali había regresado a Louisville para una audiencia sobre el estatus de su solicitud de objeción de consciencia.
Ali tendría que probar que se oponía a todas las guerras, que su oposición estaba basada en creencias religiosas y que de verdad tenía esas creencias.
El FBI había entrevistado a sus familiares y amigos, muchos de los cuales cuestionaron su criterio por haberse unido a la Nación del Islam, pero no su sinceridad.
El inspector de audiencia, que era un juez retirado del tribunal de circuito de Kentucky, concluyó que en efecto Ali tenía derecho al estatus de objetor de consciencia y recomendó que se lo otorgaran.
A pesar de la recomendación, el Departamento de Justicia envió una larga carta a la junta de reclutamiento en la que decían que Ali no debería recibir el estatus de objetor de consciencia.
La Comisión de Apelaciones de Kentucky podría haber rechazado la carta del Departamento de Justicia, pero no lo hizo.
Se mantuvo en rechazar su objeción de consciencia y no dio razones, solo dijo que no, que Ali seguía siendo 1-A.
Conforme el caso iba avanzando, el hecho de que la Comisión de Apelaciones de Kentucky no había explicado el porqué de su decisión cobró más importancia.
Narrador: Esa decisión significaba que el ejército podría reclutar a Muhammad Ali en cualquier momento.
Después de cuatro peleas en el extranjero, los promotores de Ali por fin habían logrado conseguir un lugar en Estados Unidos: el Astrodome en Houston, Texas, un estadio nuevo y único en su clase en forma de domo y considerado la "octava maravilla del mundo".
Ali había aceptado luchar contra Cleveland "Big Cat" Williams, un veterano del ejército que había recibido un disparo de un policía durante un arresto por conducir ebrio.
Williams había noqueado a 51 de sus 71 oponentes.
Sería la mayor cantidad de público para un combate de boxeo en la historia.
[campanada] ♪ Michael: Creo que su obra maestra fue con Cleveland Williams.
Ese es Picasso, ¿verdad?
¿Es Baryshnikov?
Es Miles Davis.
Lanzó una combinación como de diez golpes.
Y retrocedía.
Miren eso.
Miren.
No sé cómo definir eso.
No soy científico, pero es que eso, esa clase de, bueno, de maestría no se volverá a ver.
Cuando lo hizo... se vio muy fácil.
Y, se veía como... que lo sabía hacer desde que nació.
Narrador: Con un movimiento nuevo al que llamó el "Ali shuffle", acribilló a Williams con un jab tras otro mientras que el "Big Cat" luchaba por atinar un golpe.
Ali lanzó a su retador a la lona tres veces en el segundo round.
Arthur Daley, un frecuente crítico, escribió: "fue un asalto a dos puños con una efectividad despiadada".
También afirmó que Ali "conquistó a todos los escépticos".
El árbitro puso fin a la pelea un minuto después del inicio del tercer round.
Don: El campeón Cassius Clay defenderá su título una y otra vez.
Y esta noche lo defendió con éxito contra quien supuestamente debía ser el golpeador más fuerte.
Quería descansar después de estas seis peleas complicadas que he tenido, al menos unos seis meses.
Pero no podía dormir por las noches u quedarme en casa pensando en que Terrell dice tener la mitad del título.
Ernie Terrel: El título completo.
Completo.
Eso solo empeora las cosas.
Decir que tiene todo el título, y de veras, les digo yo que voy por las calles de Estados Unidos, Norte y Sur, negros y blancos, en lo que se refiere a la raza, ancianos y jóvenes, mujeres y hombres.
Todos hablan del tema.
¿Qué pasa con Ernie Terrell?
¿Cuándo vas a pelear con Terrell?
¿Cuándo vas a pelear con Terrell?
Narrador: En diciembre, Ali y Ernie Terrell aparecieron en el Amplio Mundo de los Deportes de ABC para promover su combate, programado para el 6 de febrero de 1967 en el Astrodome.
¿Por qué no me llamas por mi nombre, hermano?
Bueno, ¿y cómo te llamas?
Hace unos años me dijiste que eras Cassius Clay.
Nunca te dije que me llamaba Cassius Clay.
Bueno... Me llamo Muhammad Ali.
Y lo vas a anunciar en el centro del cuadrilátero después de la pelea, si no lo haces ahora.
En beneficio de esta transmisión, él, ¿verdad?
Te estás comportando como un viejo tío Tom, otro Floyd Patterson.
Te voy a castigar... Déjame, déjame decirte algo... Aléjate de mí, aléjate de mí.
No me llames tío Tom.
Eso es lo que eres, un tío Tom.
Por qué me dices así, no te hice nada como para que me digas que soy un tío Tom.
Tío Tom.
Y así se preparan los dos boxeadores para la pelea, damas y caballeros... No soy ningún tío Tom.
Aléjate de mí, hombre.
!¡Aléjate!
Howard: Otra entrevista que queda para la posteridad... Narrador: Antes de la pelea, Ali dijo: "Quiero torturarlo.
Quiero humillarlo al estilo Patterson y castigarlo".
Perfecto.
Eso es.
Hombre: Cálmese los dos.
Ali: Vamos, hombre.
Hombre: Ey, ey, cálmense, !¡cálmense!
Howard: Sigan filmando.
Narrador: Ali versus Terrel.
Howard: Suena la campana del primer round.
Michael: Este tipo quería crucificar a este "tío Tom".
Lanzaba un jab... y lo giraba.
Hacía daño, ¿saben?
Cada vez que lanzaba un jab era como si le dijera "vete al carajo".
Creo que nunca habíamos visto a Muhammad mostrar esa clase de desprecio por alguien.
Carpenter: Muhammad Ali ahora parece que lo provoca.
Le da un derechazo al final de esa ráfaga.
Recibió una zurda.
Se está esforzando mucho por desconcertar y atormentar a Terrell.
Michael: En ese punto de la vida de Muhammad, no soportaba que un hombre negro no lo llamara Muhammad Ali.
¿Cómo lidiaba con los tíos Tom?
Los humillaba en público.
Y eso fue lo que Muhammad hizo.
De una u otra manera se iba a hacer respetar.
¿Cómo me llamo?
Carpenter: Y ahora Ali grita en medio de la pelea: "Vamos, pelea", dice, y se abre.
Es aquí cuando Muhammad Ali es menos caballero.
Creo que se está aprovechando de un hombre que sabe que está abatido.
Le dice: "Vamos, Terrell, pelea, pelea".
♪ Le pregunta: "¿Cómo me llamo?"
en plena pelea por el campeonato de peso pesado.
♪ ¿Cómo me llamo?
!¡Cómo me llamo!
¿Cómo me llamo?
Carpenter: Terrell lo ataca.
Cielos, esto no es deporte.
Esto es Muhammad Ali haciendo justo lo que dijo que haría.
Y la esquina, la esquina de Terrell ahora tiene que trabajar desesperadamente y muy rápido para contener la sangre que sale de su ojo derecho.
Me parece que es una cortada profunda, justo encima del ojo, debajo de la ceja.
Ali: Noveno round.
Carpenter: Y ahí va de nuevo.
"¿Cómo me llamo?"
Estas son unas de las escenas más impactantes que se hayan visto en una pelea por el campeonato mundial de peso pesado.
!¡Uh!
Lo que aprovecha.
♪ ♪ Me fascinó cuando él, él estaba, cuando golpeó a Terrell y le dijo: "¿Cómo me llamo?
¿Cómo me llamo?"
Pensé que era una señal de que había surgido una nueva clase de atleta negro, de que había surgido una especie completamente nueva de consciencia negra, había llegado un hombre negro que se despachaba de otra forma, que surgió a partir de esa pelea.
Por eso para mí y para muchos jóvenes negros de esa época, fue un punto de inflexión.
Narrador: Después de 15 rounds de castigo, la decisión fue unánime.
Muhammad Ali ahora estaba 28 a cero.
Tex Maule escribió en Sports Illustrated que el desempeño de Ali había sido una "exhibición salvaje de crueldad".
Otros columnistas lo calificaron de "agresivo y perverso", "presumido" y "arrogante".
El New York Times recomendó que la legislatura del estado de Nueva York prohibiera el boxeo.
Y creo que esto le prueba al público y a todos los escépticos allá afuera que Ernie Terrell no tiene nada de clase y no tiene contrincante en mi categoría.
Howard: La verdad no creo que debas decir eso, él dio una pelea muy valiente.
Si yo hubiera perdido, habrían dicho de todo, en especial tú.
Ahora que gané, déjame decir lo que yo quiera.
Probé que Terrell no es nadie.
Howard: Muy bien.
Decir que es campeón es una broma.
Y más le vale pronunciar mi nombre de ahora en adelante.
Ya me cansé de hablar... Howard: Muy bien, el campeón está cansado.
Muhammad, ven aquí.
Déjame felicitarte.
Joe Louis dijo esta noche que eres "un gran peleador".
No necesito que él lo diga, es lo que les he dicho estos seis años.
Narrador: En marzo se iba a enfrentar a Zora Folley en el Madison Square Garden.
Mientras Ali entrenaba en el sótano, se le acercó un prometedor peso pesado de 23 años de Filadelfia, que había ganado sus primeras 14 peleas profesionales.
"Pensé que eras mucho más grande", le dijo Joe Frazier a Ali.
"La verdad creo que eres muy pequeño".
Cuando Ali dijo que le encantaría enfrentarse a Frazier en dos años, el joven prometió estar listo.
Antes de irse, Frazier compró una imagen brillante de Ali por dos dólares y le pidió al campeón que la firmara.
Jerry: Su última pelea fue con Zora Folley.
Lo noqueó en seis o siete rounds.
A la mañana siguiente estábamos en el hotel Lowe's Midtown, él salió y recuerdo que se había cortado afeitándose, tenía un apósito aquí.
Nos miró y dijo: "Amigos, no quiero hablar sobre mi siguiente pelea porque me espera una pelea mucho más grande".
Narrador: Antes de la pelea con Folley, Ali se enteró de que había sido reclutado y que tendría que reportarse a inducción el próximo mes.
Mientras sus abogados se preparaban para impugnar esa orden, Ali se reunió en privado con el doctor Martin Luther King junior en Louisville.
King estaba en la ciudad para protestar por la segregación de viviendas.
Si bien los dos tenían diferencias sobre el separatismo negro, se dieron cuenta de que tenían opiniones similares con respecto a la guerra de Vietnam.
¿De qué hablaron en el hotel?
Nada.
Solo somos amigos, como Khrushchev y Kennedy.
Y todo el mundo.
Siempre, cuando las personas, los políticos blancos se reúnen y, pese a tener creencias y opiniones distintas, pueden reunirse para hablar sobre una causa en común.
Pero cuando unos de nosotros nos reunimos, el mundo se conmociona.
Y lo que haya pasado adentro es nuestro problema.
Reverendo King, ¿está de acuerdo?
Oh sí, sí.
Tuvimos una muy buena charla sobre muchos temas, que, por supuesto no vamos a ventilar aquí, pero tenemos problemas y preocupaciones en común.
Y por encima de todo, como Muhammad Ali acaba de decir, todos somos víctimas del mismo sistema de opresión.
Si bien nuestras creencias religiosas son distintas, eso no genera ninguna diferencia con respecto a nuestras preocupaciones.
Así es... Somos hermanos, aún lo somos... Una última pregunta.
¿Tiene la misma preocupación que Muhammad por su estatus de reclutamiento?
Oh, claro que sí.
Mis opiniones sobre el reclutamiento son muy claras.
Estoy en contra.
Creo que entre más rápido nuestro país le ponga fin al reclutamiento, será mejor para todas las personas.
Manifestantes: !¡Fuera, fuera, fuera de Vietnam!
Narrador: En abril de 1967, cientos de miles de manifestantes antiguerra marcharon en la ciudad de Nueva York.
Pero la mayoría de los estadounidenses todavía apoyaban la guerra, y criticar las políticas de Estados Unidos sobre Vietnam seguía siendo peligroso a nivel político, sobre todo para los afroamericanos.
Entretanto, los abogados de Muhammad Ali habían retrasado la fecha de su inducción argumentando que el boxeador vivía en Houston, en donde había entrenado para sus últimas peleas.
Ahora, una nueva orden le exigía reportarse ante la junta local de reclutamiento número 47 de Houston a las 8 de la mañana del 28 de abril.
Antes de salir de Louisville, Ali dio una rueda de prensa en la que explicó su posición y lo que planeaba hacer.
Ali: ¿Por qué deberíamos viajar yo y otros llamados negros a 10 mil millas de nuestro hogar en Estados Unidos para lanzar bombas y disparar contra otras personas inocentes de color que nunca se han metido con nosotros?
Y lo voy a decir directamente, no.
No voy a viajar 10 mil millas para ayudar a matar personas inocentes.
Narrador: Cinco días después, Muhammad Ali llegó rodeado por sus abogados al viejo edificio de la Oficina Postal de Houston.
Una vez adentro, mientras le hacían exámenes médicos, bromeó con sus compañeros reclutas e hizo el Ali shuffle en ropa interior.
Luego, en la ceremonia de inducción, Ali se negó a dar un paso adelante cuando lo llamaron.
Un teniente de la marina le explicó la sanción, si era hallado culpable de negarse a la inducción, tendría que pagar una multa de 10 mil dólares y hasta cinco años en prisión.
A la segunda oportunidad, Ali volvió a negarse.
Damas y caballeros, el señor Muhammad Ali acaba de negarse a la inducción en las Fuerzas Armadas de Estados Unidos.
Narrador: La reacción fue rápida y severa.
Horas después, el presidente de la Comisión Atlética de Nueva York calificó su conducta de "perjudicial para los intereses del boxeo" y le retiró su licencia para pelear en Nueva York.
Casi todas las demás comisiones pugilísticas de Estados Unidos hicieron lo mismo.
La Asociación Mundial de Boxeo le retiró el título a Ali por segunda vez.
Bueno, en esa época yo estaba en el servicio y yo... Uno creería que yo lo consideraría un traidor, o como alguien que no quería hacer lo que yo estaba haciendo, ¿no?
Pero yo lo apoyaba.
Y me di cuenta de que muchos soldados negros también lo apoyaban.
Estaban agradecidos de que dijera algo, porque en esa época había mucha disconformidad entre los soldados afroamericanos.
Estábamos en la época de Vietnam, muchos negros eran asesinados.
Se veían a sí mismos como carne de cañón.
Además, varias de las figuras más radicales que he conocido, las conocí en las filas de la Fuerza Aérea y el Ejército.
Así que estábamos agradecidos de que hablara y dijera las cosas así.
Por más que crea que todo el mundo debería prestar servicio, creo que le están dando mucha importancia al hecho de que Cassius Clay preste servicio, porque él profesa ser un ministro musulmán.
Sus creencias religiosas son de él.
Este país se estableció sobre el concepto básico de la libertad de credo y la libertad de expresión.
No creo que lo deban perseguir ni ridiculizar por sus creencias.
El solo hecho de que Muhammad Ali tenga esas creencias no justifica que las personas se vayan en su contra.
Creo que es un gran campeón y que deben respetar sus creencias.
Por eso yo estoy aquí en este momento.
Eentrevistador: ¿Cree que están siendo muy duros con él sin necesidad?
Así es.
Todos sabían que si lo hubieran reclutado en el ejército, al igual que Joe Louis y Jack Dempsey o cualquier boxeador, él habría dado espectáculo.
Habría ido a darles la mano, a levantarles la moral.
Nunca se iba a enfrentar al Viet Cong y él lo sabía.
Todo el mundo lo sabía.
Así que lo que estaba sacrificando era por sus principios, no podía ser por miedo.
Narrador: El 4 de junio de 1967, Jim Brown, la estrella de fútbol americano que se había retirado, convocó a una reunión a puerta cerrada de atletas negros en Cleveland.
Invitaron a Muhammad Ali con la esperanza de que contemplara una oferta extraoficial del presidente Lyndon Johnson para no ir a prisión y volver al cuadrilátero.
Varios de los participantes hacían parte de los Cleveland Browns, Bill Russell estaba ahí, yo, y otras personas que tenían que ver con los deportes, pero todos queríamos saber de qué se trataba todo esto de Muhammad Ali con respecto a su postura sobre Vietnam.
Reportero: Jim, ¿qué opina de la posibilidad de que el campeón vaya a prisión?
Y qué, bueno, ¿cómo se siente con respecto a la imagen que esto pueda dar de los atletas negros?
Jim: Bueno, como sabe, la religión se basa en creencias.
Aquí hay personas de religiones distintas.
Y cuando el campeón nos convenció de que se trataba únicamente de un tema religioso en el que creía por completo, tuvimos que dejarlo en eso y respetar sus creencias.
Nos unimos.
¿Saben?, lo respaldamos.
Le deseamos éxito pero... bueno, no había nada que pudiéramos decir formalmente para mitigar todo lo que había tenido que vivir.
Narrador: Bill Russell dijo: "Muhammad Ali "no me preocupa.
"Él está mejor preparado que cualquiera para sobrellevar "los juicios que le esperan.
Me preocupa el resto de nosotros".
Kareem: Parecía que toda la atención del lugar se enfocaba en él.
Él la atraía, así era él.
En Muhammad Ali vi la disposición de apropiarse de las cargas de todos los afroamericanos al confrontar el racismo con lo que todos teníamos que lidiar.
Estaba dispuesto a enfrentarse a eso.
Y yo quería apoyarlo en eso.
Para mí, era lo mismo que sentía por Jackie Robinson.
¿Saben?, lo vi cuando era pequeño y se me hizo que Muhammad Ali se acababa de echar esa carga.
Narrador: Dos semanas después, un jurado de Houston formado por solo blancos declaró a Ali culpable por negarse a ser reclutado.
El juez, ignorando una recomendación más indulgente del fiscal, lo sentenció a la pena máxima de 5 años de prisión y a pagar una multa de 10 mil dólares.
Además, tendría que entregar su pasaporte.
Los abogados de Ali apelaron de inmediato, dispuestos a llegar hasta la Corte Suprema de ser necesario, en un proceso que tardaría años.
Ali permaneció en libertad, pero sin su título y sin permiso para boxear.
Estaba convencido de que iría a prisión algún día por sus creencias.
Nosotros, los seguidores del honorable Elijah Muhammad, de la religión del islam, creemos en obedecer las leyes del país.
Nos enseñan a obedecer las leyes del país siempre y cuando no vayan en contra de nuestras creencias religiosas.
Reportero: ¿Prestaría entonces servicio militar?
Eso iría absolutamente en contra de las enseñanzas del honorable Elijah Muhammad, la religión del islam y el sagrado Corán, el libro sagrado en el que creemos.
Eso sería denunciar y desafiar todo en lo que creo.
Reportero: Esto entonces quiere decir claramente que está dispuesto a ir a prisión por no prestar servicio militar...
Sin importar cuál sea el castigo o la persecución por defender mis creencias religiosas, incluso si al final del día eso significa pararme en frente de una ametralladora, lo enfrentaré antes de denunciar a Elijah Muhammad y a la religión del islam.
Estoy listo para morir.
Sherman: Cuando pienso en que dijo; "si quieren poner "a un pelotón de fusilamiento mañana, estoy listo para morir antes de abandonar mi religión" Ah... Tal cual.
Ese tipo de cosas no las enseñan en las clases, en los libros, provienen de ejemplos.
Los ejemplos se convierten en tradiciones, y las tradiciones les dan a las personas la memoria mecánica para hacer lo correcto.
Eso era lo que en ese momento representaba Muhammad Ali.
Cualquier persona que se enfrentara a una decisión importante en donde el camino correcto estaba claro y el malo también, y en el que las consecuencias fueran nefastas, ahora tenían un ejemplo para apoyarse a nivel psicológico, emocional y espiritual.
Eso era lo que Muhammad Ali representaba en ese momento.
Y para mí, ese momento durará para siempre.
Narrador: En el verano de 1966, mientras estaba en Chicago entre peleas, Ali había estado paseando por el South Side con un periodista gráfico alemán.
Cuando Ali le solicitó al conductor regresar a una panadería de la Nación del Islam por tercera vez, el fotógrafo entró con él y se dio cuenta de la razón de sus frecuentes visitas.
Detrás del mostrador estaba una despampanante chica de 16 años, Belinda Boyd.
Belinda: Ali era un chico muy guapo, atractivo.
De inmediato me sentí atraída por él.
Era una persona muy cálida, centrada y amable.
Ali también era muy coqueto.
Creo, creo que ese es el encanto que me gustaba de él.
Siempre estaba feliz.
Narrador: Boyd, hija de musulmanes, había ido a la escuela primaria y secundaria en la Universidad del Islam de Chicago y solía ser invitada a la casa de Elijah Muhammad.
Herbert Muhammad había instado a Ali a conquistarla y no pasó mucho tiempo para que los dos se vieran por fuera de la panadería.
Narrador: El 18 de agosto de 1967, Muhammad y Belinda se casaron y se mudaron a una pequeña casa de ladrillo en el South Side.
Ambos eran altos y atléticos, locuaces y encantadores.
Y Belinda, que había amado a Muhammad desde que era una joven adolescente, podía imitar su cadencia.
La pareja se parecía tanto, que una vez Elijah Muhammad bromeó que Ali se había casado con su gemela.
Rasheda: Mi mamá y mi papá se parecían mucho.
Creo que ella le hacía bien porque no era callada ni tímida.
Ella era fuerte y le decía lo que pensaba.
Creo que mi padre se sintió atraído por ella porque era una mujer fuerte.
Y ella... era musulmana.
Y ella tenía valores que mi padre respetaba y apreciaba.
Narrador: Sin ganancias por peleas, no había mucho dinero.
Belinda cosía su propia ropa y sacaba dinero de su fondo universitario para cubrir los gastos.
Elijah Muhammad nos daba dinero, me daba dinero para subsistir, pero yo no le contaba porque no quería que se sintiera mal como hombre por no poder mantenernos.
La pasaron mal.
Mi papá no podía ganar dinero, pero mi mamá lo amaba profundamente, de verdad.
Eh, y ella hubiera, a ella no le importaba nada de eso.
Ella solo lo amaba de verdad y lo seguía.
Entonces mi padre comenzó a entrar al circuito de los oradores a hablar en universidades como una forma de ganar dinero.
Sin más preámbulos, quiero presentarles el campeón mundial de peso pesado de boxeo, !¡Muhammad Ali!
[aplausos y ovaciones] Antes que nada, antes que nada, quisiera agradecerle al comité de estudiantes por invitarme a este hermoso y digno evento.
Fui a algunas de sus pláticas universitarias y al comienzo eran terribles.
Pero luego, realmente comenzó a evolucionar.
Narrador: Había preparado media docena de discursos con base en las enseñanzas de Elijah Muhammad y el humor político del activista y comediante Dick Gregory.
El problema de los blancos y negros en Estados Unidos es cuestión divina.
No es un problema racial en el que una organización nos va a liberar.
Los negros deben conocer la cultura.
Los negros deben saber el nombre.
Los negros están muertos mentalmente.
Por eso es que Elijah Muhammad nos enseña lo que Jesús dijo: "Conocerán la verdad y la verdad los hará libres".
Jesús no dijo que Abraham Lincoln los haría libres.
Jesús no digo que el Congreso los haría libres.
No dijo que la integración ni la vivienda para todos los haría libres.
No dijo que los blancos los harían libres.
Jesús dijo que la verdad los hará libres.
Y hoy los negros no son libres porque no conocen la verdad.
Y el único hombre que la conoce es Elijah Muhammad.
Salim: En ese momento yo trabajaba con Muhammad Speaks lo cubríamos de vez en cuando.
No queríamos ser reverenciales hacia él porque, bueno, la línea oficial de la Nación iba en contra de los deportes y el juego.
Así que no queríamos exagerar con eso.
Narrador: Predicaba en mezquitas musulmanas de San Francisco y Miami, Houston y Nueva York, daba charlas en universidades como la Estatal de Appalachia, la Universidad de Howard y la Universidad de Chicago, y habló ante manifestantes antiguerra y una manifestación de los Panteras Negras.
Salim: Algunas sensibilidades chocaban entre sí, y Muhammad Ali era de la Nación del Islam, que de alguna manera representaba el aspecto negro militante pero que se resistía a la guerra, algo similar a los hippies.
Creo que esa fue una de las razones por las que se convirtió en una figura tan motivadora.
Su capacidad de acoger a otros grupos incluso mientras profesaba una especie de doctrina racista.
Solo unos cuantos tienen acceso a esa clase de complejidad.
Ali: Nos han lavado el cerebro.
Cuando iban a la iglesia a ver a Jesús, veían un blanco.
Cuando miran a los ángeles, ven blancos.
Todo blanco.
Todo lo de autoridad, blanco.
Cigarrillos Búho Blanco, jabón Cisne Blanco, jabón Rey Blanco, pañuelos Nube Blanca, champú Lluvia Blanca, tornado blanco.
¿Quién ha escuchado hablar de un tornado blanco?
Los tornados son negros.
Pueden verlos cuando se acercan.
Los tornados son negros.
No hay tornados blancos.
¿Qué es lo que es tan malo de ser negro?
Ven, han sido engañados.
Ustedes han sido engañados para querer a otros y odiarse a sí mismos.
Lo que en realidad hizo Muhammad Ali fue destruir esa fachada de comodidad de los blancos por vivir en el país más poderoso del mundo.
La comodidad de nuestro privilegio y de nuestra incapacidad para identificarnos con las personas de color.
Y lo hizo con todas las herramientas que tenía.
Ali: No ayudaré a nadie a conseguir algo si mis negros no lo tienen.
Si tengo que morirme, me moriré aquí mismo enfrentándolos.
Si voy a morir.
Ustedes son mis enemigos.
Mis enemigos son los blancos, no el Viet Cong, los chinos y los japoneses.
Ustedes se oponen cuando quiero libertad, cuando quiero justicia, cuando busco igualdad.
Ni siquiera en Estados Unidos me apoyan en mis creencias religiosas, pero quieren enviarme a otro lugar a luchar, pero ni siquiera en casa me apoyan.
Todd: Atacaba el racismo y el supremacismo blanco con sus palabras, así como la opresión en la sociedad estadounidense.
Se volvió más militante, no menos.
Se volvió más asertivo, no menos.
Se volvió más beligerante, no menos.
Él no suavizaba nada.
Ali: ¿Alguna vez se han preguntado por qué padecemos tanto?
¿Eh?
¿Por qué le servimos al país con tanta lealtad por 400 años?
Luchamos en todas las guerras y seguimos muriendo en las guerras.
En este momento en mi ciudad, Louisville, Kentucky, a las personas les siguen dando palizas, mandan a las mujeres embarazadas de un lado a otro, todo porque quieren vivir en un lugar mejor.
¿Se han preguntado por qué?
Porque nunca hemos escuchado la verdad.
Y la verdad nos hace libres.
¿Cuándo me miran se dan cuenta de que soy libre?
¿Acaso no escuchan mi forma de hablar y ven que soy libre?
No tengo jefes.
Solo tengo un jefe y ese es él, el honorable Elijah Muhammad.
Narrador: En abril de 1968, la revista Esquire le dio la portada a Ali en la que imitó a un boxeador exiliado como San Sebastián, un mártir cristiano que fue perseguido por sus creencias religiosas.
Ali: Tienes que ser un enfermo mental para forzarte a ir a lugares donde no te quieren.
Te das cuenta de que el hombre te odia.
Que no quiere que vayas allá.
Quiero que los dejes en paz.
Vamos a otro lugar.
Te convertiste en campeón mundial.
Todo el mundo te vio como un joven refrescante.
Cuando supimos que eras musulmán, la gente se asustó.
Ali: De repente me volví malo.
Era bueno cuando gritaba, "!¡soy el más grande!
!¡No pueden derrotarme!
!¡Soy hermoso!
!¡Soy el rey!
Ja, ja, ja".
Era un chico bueno.
Pero cuando dije, "soy musulmán y mi religión es el islam".
¿Qué tiene eso de malo?
¿Qué vas a hacer ahora siendo una persona negra prominente?
No puedo ser un líder, pero puedo hablarles del líder.
Todo lo que puedo decirles es que se unan a los suyos.
Que acepten a los suyos.
Que se unan a su religión verdadera, que es el islam.
Únanse a las enseñanzas musulmanas, las que nos enseña el honorable Elijah Muhammad, que es el único hombre que le enseña la verdad a los negros.
Limpien sus vecindarios y hagan algo por ustedes.
Dejen de rogar por integrarse y oren por la separación.
Bud: Claramente a ti no te incomodan los blancos.
¿O me quivoco?
Ali: No, me incomodan... con cualquiera que...
Bud: ¿Te incomodo ahora?
No, estoy cómodo, muy cómodo con usted porque sé hasta dónde puedo llegar.
No iremos juntos a casa ni voy a coquetear con su hija.
No voy a tratar de echarlo de su vecindario, por ahora estoy integrado.
¿Sabe?, por eso me gusta el gobernador Wallace.
Él dice las cosas como son... ¿Le agrada el gobernador Wallace?
Ali: Sí, señor.
Nos gusta la verdad que dice.
Él dice la verdad.
¿Eso crees?
Ali: Creo que dice la verdad.
Bud: ¿Crees que ha sido una dura y mala influencia para este país?
No estoy de acuerdo con lo que dice todo el mundo, pero me gusta cuando dice que los negros no deberían obligarse a entrar a los vecindarios blancos y que los blancos no deberían mudarse de sus vecindarios solo porque un negro llega.
No quieren venderles sus casas, no deberían y eso tiene sentido.
Si una persona no te quiere, ¿por qué vas a ir a donde no te quieren?
Wallace admite que eso no está bien y permite que la gente haga lo que quiera.
Multitud: Qué queremos... !¡Poder blanco!
Gerard: Creo que lo que decía sobre que los negros se segregaran racialmente resuena por la reacción negativa de los blancos a ese intento de integración, entonces los negros piensan, "estas personas no nos quieren.
¿No se dan cuenta de lo que pasa?".
No creo que él lo haya visto así nunca, él solo veía a los negros que querían ser personas en este mundo que importaran, y para ser importantes debían tener su propia tierra, y por eso teníamos que establecernos como un pueblo.
Narrador: El 4 de abril de 1968, mientras estaba en el balcón del motel Lorraine en Memphis, Martin Luther King fue asesinado.
♪ Ali le dijo a la prensa: "Estoy de luto por mi hermano negro".
♪ ♪ Narrador: En junio, Belinda dio a luz a una niña.
Por sugerencia de Elijah Muhammad la llamaron Maryum.
En agosto, un reportero visitó a Ali en su casa mientras pasaba un tiempo con su hija.
Sus abogados acababan de presentar una petición ante la Corte Suprema para que reconsiderara su condena.
Le dijo al reportero: "No tengo miedo de ir a la cárcel.
Estoy listo para morir por mi gente".
Luego, alzó a Maryum.
Le dijo: "Tu papi está luchando por ti.
"Algún día podrás caminar con la frente en alto "y no rogar por un empleo... y ni siquiera lo sabes".
Narrador: Ese invierno, la Corte Suprema votó en privado en contra de rechazar la petición de Ali, una decisión que debió enviarlo a prisión de inmediato.
Tom: El secretario estaba a punto de anunciarle al mundo que se había negado la revisión del caso, lo que significaba que todo había terminado y Ali iría a la cárcel.
Pero durante el fin de semana, llegó una carta del Departamento de Justicia.
y En esa carta decía que hace poco habían descubierto que habían oído a Muhammad Ali cuando intervinieron los teléfonos de Elijah Muhammad y Martin Luther King.
Eso significaba que Ali tenía derecho a saber sobre esas Interceptaciones para ver si en éstas había algo que pudiera exculparlo en su caso.
La Corte Suprema decide devolver el caso para su estudio teniendo en cuenta estas interceptaciones.
Así que, en el último momento, a Ali básicamente le dicen que no va a la cárcel y que puede volver a comenzar.
Narrador: La última pelea de Ali había sido hace dos años.
Los reporteros estaban ansiosos por saber si esto quería decir que volvería a pelear.
Les dijo: "Solo estoy agradecido.
Todo está en las manos de Alá".
Reportero: ¿Sigue conforme, sigue decidido a volver al cuadrilátero y volver a pelear sin importar lo que suceda?
Sí, sobre todo para pagar las cuentas.
Esta es la principal forma en que me gano la vida y me gustaría retomar sobre todo para pagar tantas deudas.
Reportero: Si el Gobierno aclarara todo y dijera esta noche que usted puede luchar en un mes, ¿con quién le gustaría pelear?
Bueno, eh... Reportero: Sé que los ha visto a todos.
La verdad es que no quiero pelear con ninguno.
Ellos quieren pelear conmigo porque no puedo conseguir más prestigio... Reportero: ¿Con cuál sería la mejor pelea y que atraería más público?
Joe Frazier.
Narrador: A pesar de su exilio, Muhammad Ali había estado prestando atención a las clasificaciones de boxeo.
En su ausencia, Joe Frazier ahora era considerado el campeón de peso pesado en cinco estados.
Ali prometió: "Si anulan mi condena y Frazier acepta, peleo".
Pero la declaración de Ali diciendo que solo pelearía para pagar sus deudas socavaba la enseñanza de Elijah Muhammad según la cual Alá siempre proveerá.
Al día siguiente, Elijah Muhammad citó a Ali y a Belinda a su casa.
Suspendió a la familia de la Nación del Islam y le retiró el nombre de Muhammad Ali.
Belinda: Luchamos por nuestras familias, luchamos por sobrevivir.
No luchamos por dinero.
Solo era, era una forma de decir las cosas y lo sacaron.
Y cuando lo sacaron, me sacaron a mí también porque éramos uno solo.
Para mí fue una tortura el no poder ir a la mezquita ni ir a orar con los demás.
Narrador: En Muhammad Speaks, que alguna vez celebró al boxeador por sus éxitos en el cuadrilátero, ahora Elijah Muhammad lo reprendió por su deseo de luchar.
"Cassius Clay se puso en ridículo por aceptar un deporte que Alá condena", escribió el líder.
Ali estaba visiblemente arrepentido.
Le dijo a un reportero: "Lo que dije estuvo mal.
"Él es quien manda... "seré musulmán hasta el día de mi muerte.
Solo oro para que me perdone y me permita regresar".
Ali insistió en que se había retirado.
"Nunca volveré al cuadrilátero ni a ningún estado".
Pero nunca dejó de planificar su regreso al boxeo.
Narrador: Entretanto, ignorando a su propio padre, Herbert Muhammad siguió buscando un lugar en el que no vetaran al boxeador.
Buscó en una ciudad tras otra, pero nada funcionaba.
Entonces Atlanta comenzó a verse prometedora.
Leroy Johnson, el primer senador negro de Georgia desde la Reconstrucción, estaba ansioso por llevar la primera pelea de Ali en más de tres años a su ciudad natal.
Busqué en los libros de derecho y comencé a revisar las leyes.
Y un par de horas más tarde me di cuenta de que en el estatuto de Georgia no se hablaba de las peleas de boxeo.
Eso quería decir que dependía de Atlanta.
Narrador: La ciudad de Atlanta otorgó el permiso.
Al gobernador de Georgia no le gustó para nada.
No veo cómo esta pelea puede tener lugar en algún sitio de Estados Unidos después de que este hombre vilipendió el uniforme de este país y se negó a ir a la inducción para prestar servicio.
Así que convoqué a un día de duelo por esta tragedia que ha pasado en Estados Unidos de América, en la que los hombres han combatido por tanto tiempo y sus esposas e hijos han sacrificado tanto.
Narrador: Antes de irse de Chicago, Ali recibió un paquete con la cabeza de un perro negro y una nota que decía: "En Georgia sabemos cómo tratar a los 'perros negros' reclutas evasivos".
Para demostrar que Atlanta podía albergar la pelea sin interferencia política ni violencia, el senador Johnson organizó una pelea de exhibición en la Universidad Morehouse.
El 2 de septiembre de 1970, 2,700 personas, entre quienes estaban Martin Luther King padre y Ralph Abernathy, llenaron el gimnasio de Morehouse para ver a Ali luchar con tres oponentes desconocidos.
Leroy: El gimnasio estaba repleto.
Había negros y blancos.
Y Morehouse está en el corazón de la comunidad negra, por lo que fue un amortiguador para nosotros.
No tuvimos ningún problema.
Nadie intentó invadir el lugar ni detener la pelea.
Narrador: Sports Illustrated reportó: "El techo no se cayó.
Nadie lanzó bombas.
No llovió fuego ni tampoco azufre".
Poco después, los promotores anunciaron que Ali se enfrentaría al contendor mejor clasificado, Jerry Quarry, en Atlanta, el 26 de octubre.
Mujer: Me parece bien.
Creo que deberíamos tener algo así en Atlanta.
Creo que es hora.
No vivo en Atlanta.
Pero lo haría con tal de que no luchara en ninguna parte.
Creo que sería de lo mejor que le podría pasar a Atlanta.
Bueno, no me gusta, no me gusta ver eso en nuestra ciudad.
Reportero: ¿Por qué lo dice?
Narrador: El mánager de Joe Frazier le prometió a Ali una pelea por el título si le ganaba a Quarry.
"Lucharemos contra él en cualquier lugar de Estados Unidos en el que le den la licencia", afirmó.
Aunque el combate en Atlanta estaba en firme, Muhammad Ali todavía tenía prohibido luchar en el resto del país.
Al mismo tiempo, abogados de la NAACP, como Michael Meltsner, interpusieron una demanda en contra de la comisión pugilística de Nueva York y argumentaron que la comisión había señalado a Ali de forma ilegal y les había otorgado licencias a otros boxeadores condenados por delitos.
Michael: Sabíamos que algunas personas con licencia tenían antecedentes, pero cuando revisamos los archivos de la Comisión Atlética, quedamos sorprendidos por la cantidad y la variedad de delitos.
224 de los boxeadores con licencia de la Comisión Atlética de Nueva York tenían antecedentes.
Entre esos había aspirantes a campeones.
Había asesinato, asesinato en segundo grado, asalto a mano armada y cosas así.
Eso solo nos confirmó nuestra sospecha de que Ali había sido señalado de esa forma por su identidad, por su afiliación a la Nación del Islam y porque era un prominente personaje negro.
El juez Mansfield dijo que era arbitrario, que violaba la Constitución, la Cláusula de Igual Protección y le exigió al estado de Nueva York otorgarle la licencia a Ali.
En ese entonces, las personas comenzaron a darse cuenta de que todo esto había sido un gran error judicial.
La decisión del juez Mansfield fue la primera decisión judicial en ese sentido.
Así que Ali recuperó su licencia del estado de Nueva York.
En ese momento, Herbert me dijo: "Bob, establece una compañía nueva y promociona las peleas de Ali".
Narrador: Una tarde antes de su pelea con Jerry Quarry en Atlanta, Ali y su séquito vieron una película sobre el primer afroamericano campeón de peso pesado, Jack Johnson, arrestado por cargos de motivación racial y que huyó del país en 1913.
"¿También cancelaron sus peleas?
Esto es muy grave", Ali se sorprendió.
"Mi caso revive esta historia".
A Clay le han hecho perder el tiempo.
Es su oportunidad de probar quién es.
Si alguien le diera la oportunidad de ser él mismo, esto es lo único que pediría.
Esto y nada más.
Él no hizo nada más.
Solo déjenlo ser él mismo.
Me gusta que las personas sean libres.
Y esto liberará a Muhammad.
Hombre: De nuevo.
Narrador: El 26 de octubre de 1970, Muhammad Ali se enfrentó a Jerry Quarry ante 5,000 espectadores en el auditorio municipal de Atlanta.
Sería su primera pelea profesional en más de tres años y medio.
♪ ♪ Todd: Esa noche, Bundini se la pasó gritando.
"!¡Hay un fantasma!
!¡Hay un fantasma!
!¡Hay un fantasma!"
Y bueno, el fantasma claramente es el de Jack Johnson, porque Jack Johnson luchó sus batallas en una época anterior, rodeado por lo que significaba ser un hombre negro en Estados Unidos en la primera parte del siglo XX.
Estábamos en la década de 1970, pero sucede que Muhammad Ali se enfrentaba a una lucha similar.
Así que el fantasma de Jack Johnson es el espíritu que anuncia el regreso de Ali contra Jerry Quarry, y Bundini es el que les cuenta a todos que claramente hay un fantasma en el lugar y que Ali lo venció en el cuadrilátero.
Narrador: En el tercer round, Ali le hizo un corte a Quarry arriba del ojo izquierdo.
Era un corte tan grave que el entrenador de Quarry le pidió al árbitro que detuviera la pelea.
Eso hizo y le concedió la pelea a Ali por nocaut técnico antes de que sonara la campana del cuarto round.
Después de la pelea, Coretta Scott King y Ralph Abernathy le entregaron a Ali el premio en memoria al doctor Martin Luther King.
Quiero decir que no solo eres un campeón de boxeo, también eres un campeón de la justicia, de la paz y de la dignidad humana.
Gracias.
Gracias.
Eres el vivo ejemplo del poder del alma.
Esta fue la Marcha sobre Washington a dos puños.
Gracias.
Me enorgulleces.
Narrador: Al otro lado del país, más de 200 lugares habían proyectado la pelea en circuito cerrado de televisión, como el Madison Square Garden de la Ciudad de Nueva York.
"Si el público del Garden fuera un indicador", señaló Murray Chass del New York Times, "entonces Muhammad Ali podría ser elegido gobernador y senador de Estados Unidos si estuviera participando en las elecciones del próximo martes".
El regreso de Muhammad Ali al cuadrilátero había sido un triunfo, pero su futuro seguía siendo incierto.
Aunque estaba decidido a recuperar el título de peso pesado, Ali todavía tenía la posibilidad de pasar cinco años en prisión por evadir el reclutamiento, y su prolongado retiro le había costado.
David: Después de la pelea con Quarry, recuerdo que salí del cuadrilátero, de la tribuna esa noche con Bud Schulberg, que sabía mucho más de boxeo que yo, y lo único que Schulberg dijo sobre la pelea fue, "perdió habilidad".
Bueno, si eres Muhammad Ali y construiste tu carrera siendo más habilidoso que los demás, no puedes perder tu habilidad.
♪ Continuará.
♪ ♪ Narrador: En el próximo episodio de Muhammad Ali... Howard Bryant: Tienes que tener un gran competidor en frente para demostrar tu grandeza.
Narrador: Ali se enfrenta a su más grande rival.
Todd Boyd: Así que no se puede hablar de Muhammad Ali sin hablar también de Joe Frazier.
Narrador: Retribuye a su comunidad.
Belinda Ali: Ali podía tener 30 mil dólares en el bolsillo una tarde, y cuando regresaba, no tenía nada.
Narrador: Y enfrenta su último juicio en la corte.
Ali: Estoy agradecido de que los tribunales hayan reconocido la sinceridad de mis creencias en este caso.
Tom Krattenmaker: Fue como una bomba, nadie se lo esperaba.
Narrador: En el próximo episodio de Muhammad Ali.
Puede ver toda la serie, ir detrás de cámaras y enterarse de cómo llevar la historia de Muhammad Ali al salón de clases en pbs.org/ali o en la app de video de PBS.
Para adquirir Muhammad Ali en DVD o Bluray, visite ShopPBS o llame al 1-800-PLAY-PBS.
Muhammad Ali también está disponible con el PBS Passport y en Amazon Prime Video.
♪ ♪ ♪ Gran parte del financiamiento de Muhammad Ali fue gracias a David M. Rubenstein que invierte en personas e instituciones que nos permiten comprender el pasado y nos preparan para el futuro.
Y a las fundaciones Arthur Vining Davis que invierten en nuestro futuro en común y a la sociedad Better Angels y sus miembros Alan y Marcia Docter, el señor Paul Tudor Jones y su esposa, el fondo de beneficencia de la familia Fullerton Gilchrist y Amy Berg la fundación Brooke Brown Barzun, la fundación Owsley Brown III y la fundación Augusta Brown Holland.
Perry y Donna Golkin, John y Leslie McQuown, John y Catherine Debs, Fred y Donna Seigel, Susan y John Wieland y a estos otros donantes.
Gran parte de la financiación también fue gracias a la corporación para la radiodifusión pública y a importantes donaciones a su canal PBS por parte de televidentes como usted.
Gracias.